Pese a que es el objeto más masivo de todo nuestro Sistema Solar, la humanidad no ha podido llegar hasta la estrella anfitriona del vecindario cósmico. Y es que contradictoriamente, el Sol que nos ha dado la energía necesaria para la vida, es sumamente peligroso para la humanidad a distancias más cercanas a la de nuestra Tierra. Por esta razón, la física solar se ha enfrentado a grandes desafíos para estudiar al Astro Mayor y ahora que la ESA y la NASA han lanzado la Solar Orbiter, pronto alcanzará el mayor acercamiento que una sonda haya estado del Sol.
Según un comunicado de la Agencia Espacial Europea (ESA), la Solar Orbiter se encuentra actualmente a 74 millones de kilómetros del Sol. Una distancia similar a la que se acercó hace unos meses la Parker Solar Probe de la NASA y que se convirtió en la primera misión en tocar a la estrella anfitriona del Sistema Solar.
En medio de los campos gravitatorios venusianos y terrestres
Pero la astrofísica continúa avanzando y ahora la Solar Orbiter que comenzó sus observaciones en noviembre de 2021, romperá este récord para ir lo más cercano que la humanidad haya estado del Sol. Una oportunidad sin precedentes para estudiar el clima solar, es decir, el comportamiento de las reacciones nucleares de fusión que se gestan sin descanso en la estrella. Por ello, los controladores de la nave espacial lanzada por la ESA en conjunto con la NASA, están tomando sus precauciones para afrontar los vientos solares y la corona volátil que caracteriza al Astro Mayor, pues es bien sabido que el flujo constante de partículas que despide en ocasiones representa una limitante para las comunicaciones humanas.
La ESA también anunció que, aunque la misión está tomando una ruta borrascosa hacia la estrella, a la par se encuentra ahorrando energía pues ha aprovechado los campos gravitatorios tanto de la Tierra como de Venus para impulsarse más hacia el centro del sistema. Además, su desplazamiento le ha posibilitado tomar una gran cantidad de capturas interesantes del trayecto hacia el Sol.
Las imágenes más cercanas al Sol
El hito es tal que prácticamente es la primera vez que un instrumento construido por el hombre atraviesa por tales sitios del vecindario cósmico. Daniel Müller, investigador del proyecto Solar Orbiter de la ESA, dijo que, “a partir de este momento, estamos ‘adentrándonos en lo desconocido’ en lo que respecta a las observaciones del Sol”.
El Solar Orbiter alcanzará la órbita de Mercurio el 14 de marzo, donde se instalará para su viaje hacia el Sol, llegando al punto más cercano de la estrella justamente el 26 de marzo. Durante su estancia cercana al centro del sistema, la sonda recopilará datos sobre la superficie solar que se espera arroje luz sobre la comprensión del clima espacial y el comportamiento de este.
Se tiene programado que poco después de que la Solar Orbiter alcance su punto más cercano al Sol, lleguen hasta la Tierra las primeras imágenes más cercanas jamás vistas de nuestra estrella anfitriona. Mientras tanto, la ESA ha compartido un video donde puede apreciarse la actividad solar durante el periodo que va del 1 de enero de 2022 al 2 de marzo de 2022.