Qué Tan Lejos Debes Estar De Una Bomba Nuclear Para Sobrevivir

Qué tan lejos debes estar de una bomba nuclear para sobrevivir

Existen herramientas interactivas que nos ayudan a calcular la distancia a la que podríamos mantenernos a salvo en caso de una bomba nuclear.

Han pasado casi 7 décadas desde que la humanidad utilizara la fuerza nuclear como recurso para los conflictos bélicos y lanzara dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. El alcance de los artefactos fue tal que terminó con la vida de al menos 129 mil personas, causando efectos devastadores a largo plazo en la salud de los ciudadanos nipones. Desde entonces no se ha vuelto a utilizar un artefacto de semejante alcance, sin embargo, la milicia de distintos países continúa experimentando con la fuerza nuclear, posicionándola como una de las mayores amenazas para la humanidad.

Fuerzas nucleares, una de las principales amenazas

El propio Boletín de a Junta de Ciencia y Seguridad de los Científicos Atómicos, establece a 100 segundos de la medianoche el Reloj del Fin del Mundo. Este es un reloj simbólico que marca las amenazas latentes de destrucción para la humanidad, siendo la medianoche el desastre total. Para determinar los segundos en él, se toman en cuenta amenazas potenciales para la vida en el planeta como el calentamiento global, la crisis climática y también la amenaza de una guerra nuclear.

Qué tan lejos debes estar de una bomba nuclear para sobrevivir

Según el Boletín, los tres países potencia del mundo se encuentran en una carrera armamentista que incluye experimentaciones con energía nuclear con fines bélicos. Estados Unidos, Rusia y China, aumentan las posibilidades de que estalle una guerra y las amenazas se incrementan con la reciente operación militar de las fuerzas rusas que han entrado en Ucrania.

Pero, ¿cuáles serían los alcances en caso de estallido de una bomba nuclear? En una situación hipotética, científicos intentan responder a esta incógnita que se aloja en la mente de muchas personas, es decir, ¿qué tan lejos debemos estar del estallido para sobrevivir?

¿Qué tan lejos debemos estar para sobrevivir a una bomba nuclear?

Lo primero que debe aclararse es que no hay una forma exacta de predecir el comportamiento de una bomba nuclear, ya que depende de diversos factores no controlables como el clima, además de la región topográfica del lugar y si el estallido se da en el aire o en tierra. Pero por otro lado, existen etapas predecibles que son las que nos dan indicio de cómo se desarrollará el estallido.

Qué tan lejos debes estar de una bomba nuclear para sobrevivir

De hecho existen herramientas interactivas como la de Outrider, que se encarga de esparcir información útil y educativa para ayudarnos a construir un mundo más seguro, en donde se puede calcular el impacto de una bomba nuclear sobre cualquier mapa del mundo.

Para este caso hipotético se tomó en cuenta una bomba nuclear de 1 megatón de TNT, que es 80 veces más grande que la bomba llamada Little Boy detonada sobre Hiroshima. Aunque hay que tomar en cuenta que hoy en día existen bombas mucho más potentes, tan sólo la bomba del Zar de la Unión Soviética que se detonó en 1961 como demostración, equivalió a 50 megatones de TNT.

Qué tan lejos debes estar de una bomba nuclear para sobrevivir

80 veces más grande que Little Boy

Para una bomba de 1 megatón, la radiación térmica liberada que viaja a más o menos la velocidad de la luz, provocaría un onda de choque perceptible en forma de destello que se propagaría hasta 85 kilómetros a la redonda. Destello que generaría una ceguera por flash temporal a quienes se encuentren a esta distancia. Más hacia el centro, a unos 21 kilómetros cuadrados del foco de explosión, la ceguera aparecería repentinamente.

Pero la situación más apremiante sería para aquellos que se encuentren a una distancia de hasta 11 kilómetros de radio, pues la propagación del calor ocasionaría quemaduras leves. Conforme más se acerca hacia el sitio de estallido, mayor se experimentaría y 8 kilómetros serían suficientes para generar quemaduras de tercer grado sumamente graves en gran parte del cuerpo.

Qué tan lejos debes estar de una bomba nuclear para sobrevivir

A una distancia de 6 kilómetros, la onda expansiva generaría 180 toneladas métricas de fuerza sobre las paredes de edificios y velocidades de viento de hasta 255 kilómetros por hora. Los edificios colapsarían aunque no inmediatamente, contrario a lo que sucedería dentro de un radio de 1 kilómetro, donde la presión máxima alcanzaría hasta cuatro veces la anterior y los vientos sobrepasarían los 700 kilómetros por hora.

Una guerra suicida

En los dos únicos casos de detonación de bomba nuclear con fines bélicos, se estimó que la bomba de Hiroshima alcanzó hasta 300,000ºC. Aproximadamente 300 veces la temperatura a la que se creman los cuerpos. Por lo tanto, la región dentro de la bola de fuego, aproximadamente a 500 metros a la redonda quedaría reducida a cenizas instantáneamente. Si bien los edificios y las estructuras colapsarían a causa del cambio violento de presión y la onda expansiva, los cuerpos quedarían calcinados, reducidos a cenizas al instante.

Una vez que la onda expansiva culmina, todavía queda lidiar con las partículas radiactivas liberadas en el proceso, contaminación que sabemos es dañina para la vida. No se conoce exactamente cuál sería el alcance de la contaminación radiactiva, pues en escenarios como el accidente nuclear de Chernóbil, se calcularon los decesos más próximos a la radiación, pero no las consecuencias a largo plazo en la salud de aquellos que vivían cerca de la región.

La fuerza destructiva de las armas nucleares es inminente, es por esto que existen acuerdos internacionales que limitan su uso. Además, se ha calculado que una guerra nuclear entre Estados Unidos y Rusia dejaría consecuencias devastadoras en el planeta, sumiéndolo en un invierno nuclear a causa del humo y polvo. Por lo que antes de utilizar este tipo de armamento los gobiernos deben plantearse los daños no sólo a sus contrincantes, sino a sus ciudadanos mismos, en otras palabras sería una guerra suicida.

Total
0
Share