La noticia del descubrimiento del quinto océano del mundo fue todo un revuelo para los científicos. Oficialmente, el océano Austral cobraba vida ante los exploradores que intentaron comprobar su existencia y ahora, han encontrado su punto más profundo.
Con una profundidad equivalente a 17 edificios Empire State apilados, expertos ubicaron el Factorian Deep. Este es el punto más profundo del océano austral y se encuentra a unos 7,437 metros debajo de la superficie del mar.
Como parte de una extraordinaria expedición para ubicar los puntos más profundos de los cinco océanos del mundo, el explorador Victor Vescovo pilotó el sumergible “limiting factor” hasta el fondo de lo que se conoce como la Fosa de Sandwich, un cañón submarino de 965 km de lecho marino que se encuentra justamente entre la Antártida y América del Sur.
En esta fosa, existe un círculo invisible que separa los océanos Atlántico y Austral. Este punto fue el que Vescovo cartografió por primera vez, descubriendo el punto más profundo del Océano Antártico justo al sur del círculo invisible.
El nacimiento de Factorian Deep, el punto más profundo del océano Austral
En todo descubrimiento debe haber pruebas que sostengan su validez y en el caso del Factorian Deep, el explorador Vescovo decidió crear un mapa de todo el fondo marino del océano Austral para comprobar el punto más profundo de éste.
Un extenso mapa con cañones, mesetas y montañas submarinas revela la increíble estructura de uno de los océanos menos explorados del mundo. De acuerdo con la Carta Batimétrica Internacional del Océano Austral (IBCSO) y el Proyecto de los Fondos Marinos 2030, el objetivo es poder crear un mapa de todo el fondo marino del mundo para 2030.
Imagen: Matthew W. Chwastyk,and Soren Walljasper,NGM Staff. Eric KnightSources: NASA/JPL; Green Marble
Este mapa es un nuevo paso hacia el descubrimiento del increíble mundo marino. Más allá de tener una cartografía que revele la estructura de una parte del planeta, su principal importancia radica en que nos ayuda a reconstruir la historia de la vida en el mundo.
Ahora se podrán explorar las posibles especies que habiten el océano Austral o incluso cómo funcionan las corrientes marinas del planeta gracias a la composición de este lecho marino. Por muchas razones, el encuentro con el punto más profundo del océano Austral es el inicio de una gran cadena de descubrimientos.