Con un modelado realmente asombroso, investigadores han logrado recrear la historia del planeta, el modelo geológico más preciso que retrata los cambios experimentados por el planeta Tierra a lo largo de los últimos 100 millones de años.
En algún sentido, la superficie de la Tierra es como la piel viva de nuestros cuerpos, se transforma con el paso de los años e interconecta los sistemas físicos, químicos y biológicos de nuestro maravilloso planeta. Experimenta pliegues, roturas y modificaciones tal como la apariencia de un humano en su evolución hacia el envejecimiento, pero todas estas interacciones tienen influencia en la interacción del clima, la tectónica y todos los sistemas regulatorios.
Es por eso que reconstruir los paisajes geológicos durante millones de años es un paso fundamental para comprender la forma cambiante del planeta que influye de manera profunda en los ecosistemas, la biodiversidad y la vida misma. En ese sentido, investigadores franceses de las universidades ENS, Grenoble y Lyon, en conjunto con científicos de la Universidad de Sydney, trabajaron para crear un modelo geológico que representa los cambios en la superficie del planeta durante los últimos 100 millones de años y el resultado es realmente asombroso.
Para la titánica tarea los investigadores utilizaron la Infraestructura Computacional Nacional de Australia y con cientos de procesadores, generaron una simulación por computadora para reconstruir la evolución de la superficie terrestre.
Modelo geológico retrata la historia del planeta
Los principales cambios que el equipo de científicos notó fue el marcado paso de la erosión. La erosión es un proceso paulatino en el que el viento o el agua desgastan la superficie, arrastrando materiales lo que da como resultado los flujos de sedimentos. Los autores explican que la erosión forma parte importante en el ciclo del carbono de la Tierra, uno de los elementos esenciales para la existencia de la vida.
También encontraron varias inconsistencias en los modelos geológicos actuales que predicen cómo las capas de roca se han transformado a lo largo de los años. “Esto muestra que nuestro modelo podría ser útil para probar y refinar reconstrucciones de paisajes pasados”.
El video generado por computadora también muestra el cambio en la disposición de los continentes que se separaron de la Pangea para crear la formación que conocemos actualmente. Además incluye datos paleográficos y cada mapa global integrado está dividido por intervalos de cinco millones de años.
“Nuestros paisajes pasados simulados están completamente integrados con los diversos procesos en juego, especialmente el sistema hidrológico, el movimiento del agua, lo que brinda una vista más sólida y detallada de la superficie de la Tierra”, dice Tristan Salles de la Universidad de Sydney.
La información contenida en el modelo geológico más preciso hasta ahora, responderá preguntas de larga data sobre cómo se transformaron las características cruciales del sistema terrestre y dieron origen a la vida tal como la conocemos hoy en día.