materia del universo

Científicos dan vida al mapa más preciso de la materia del Universo (y no es como se creía)

Del universo creemos saber unas cuantas cosas hasta que llega el mismo cosmos a demostrar que no era así. Si hay un regla en la exploración del universo esa sería que no hay nada certero. La humanidad ha pasado siglos intentando descifrar la composición, estructura y comportamiento de las estrellas que nos dieron la vida y, aunque se han logrado varios avances, el espacio siempre demuestra que hay algo nuevo por descubrir.

Exactamente esto sucedió con un grupo de científicos de la Universidad de Chicago y del Laboratorio Nacional Fermi. Al crear el mapa más preciso -hasta ahora- de la materia del Universo, descubrieron que la distribución de ésta no es exactamente como se había expuesto anteriormente.

Un vistazo a la materia del Universo

A pesar de que sabemos que después del Big Bang un sinfín de materia salió expulsada hacia el infinito cosmos, creando así las estrellas, planetas, galaxias, etc., los expertos aún tenían algunas dudas sobre la verdadera materia que yace fuera del planeta Tierra.

Fue a partir de esa premisa que decidieron mapear la situación actual de la materia. Ahora, esto no solo implica descubrir la distribución de la materia “normal”, por así llamarla, es decir, la de los planetas, agujeros negros, polvo, etc, sino que también había que contar la materia oscura (sí, aquella que ni siquiera es visible para nosotros).

materia del universo
Subaru Telescope/National Astronomical Observatory of Japan

¿Cómo descifrar la materia visible e invisible?

El estudio se apoyó en el efecto del lente gravitacional para poder “ver” la materia oscura. En el caso de la materia visible todo es más fácil de observar, sin embargo, para la materia oscura hay que estar especialmente atentos en las deformaciones del campo gravitatorio para descifrarla.

Bueno, en este caso fueron el Observatorio de la Energía Oscura y el Telescopio del Polo Sur los encargados de mapear directamente la materia del espacio. Ciertamente cada telescopio tuvo una perspectiva distinta del universo, ya que inspeccionaron diferentes elementos.

mapa materia del universo
Telescopio Dark Energy Survey (a la izquierda) y Telescopio del Polo Sur (a la derecha) /YUUKI OMORI

El telescopio Dark Energy Survey se encargó de mirar el cielo durante unos seis años, mientras que el telescopio del Polo Sur rastreó la débil radiación que viaja a través del cielo. De acuerdo con Chihway Chang, astrónomo de la Universidad de Chicago y uno de los autores principales, las dos perspectivas de observación se complementan a la perfección para crear un sólido y revelador resultado.

El universo no es como lo pensamos…

La comparación de los mapas resultó en que hay ´vacíos´ que no necesariamente aparecen en los modelos teóricos sobre la materia del Universo. Esto quiere decir que las observaciones de los telescopios no encajaron con los modelos teóricos ya propuestos.

El factor que se revela es que los grumos en el cosmos o las áreas agrupadas de materia son menos de lo que se había contemplado. Sin duda este descubrimiento viene a romper con las sólidas creencias del pasado, no obstante algunos científicos piden que todavía se tengan reservas, pues es algo aventurado enfrentar las sólidas ideas de hace tiempo.

Pero, ciertamente volvemos a la esencia de este artículo: creemos saber algo del universo hasta que este nos demuestra lo contrario. Ya sean las creencias teóricas o científicas del ayer y las de la actualidad, el cosmos es quien tiene la última palabra y hasta que no sepamos leer entre líneas y descifrar sus códigos, el resto solo queda en curiosas hipótesis del ser humano sobre el infinito que lo rodea.

Total
28
Share