Los Agujeros Negros Y La Bella Metáfora Del Instante Infinito

Los agujeros negros y la bella metáfora del instante infinito

Según un nuevo estudio, esta masa negra podría borrar pasados y elaborar futuros alternos desde un plano sin lógica o leyes del universo.

Los agujeros negros son quizá uno de los fenómenos cósmicos más poéticos, por la mística implícita en su origen. Estas masas, que atrapan la luz para no dejarla salir jamás, todavía no pueden ser definidas con precisión, debido a un hecho que nuestra lógica aún no puede trascender: el de un tiempo-espacio distinto al nuestro.

Por eso, todavía no se puede saber exactamente qué constituye a un agujero negro. Si bien se sabe que se originan cuando una estrella colapsa, la centralidad de la polémica está siempre en el concepto de espacio-tiempo que implica el agujero.

¿Son estas masas realmente infinitas? ¿Existe manera de transitarlas? ¿O, una vez que se entra en ellas, nada puede regresar?

Con especial ingenio, Stephen Hawking respondió a esto en una conferencia:

Si caes en un agujero negro, no te rindas. Hay una salida.
Los agujeros negros y la bella metáfora del instante infinito

Hawking y otros investigadores se han respaldado en la teoría de la relatividad de Einstein para sostener que es posible para una persona cruzar un agujero negro sin desintegrarse y que, probablemente, podría trascender a otro universo. Y no sólo eso: diversos estudios de la Universidad de Berkeley han conducido a teorías sobre la posibilidad de que este tránsito borre el pasado del transeúnte y lo haga propenso a experimentar uno de muchos futuros posibles.

 

Viajeros del tiempo en el instante infinito

¿Cómo podría ser esto posible? Para anteponer un argumento lógico ante el misterio de los agujeros negros algunos físicos han creado un nuevo concepto llamado “cosmic censorship”, que sugiere la existencia de una barrera que hace posible que los agujeros negros “cancelen” en su interior todas las leyes del universo.

Esto explicaría una coexistencia entre los horizontes posibles de los agujeros negros (planteados por Hawkings) y la llamada “singularidad” de éstos, que teoriza sobre su infinitud.

Los agujeros negros y la bella metáfora del instante infinito

La primera “fotografía” de un hoyo negro. Imagen creada con tinta china y una computadora, por Jean-Pierre Luminet en 1979.

Siguiendo la teoria, si un ser pudiera llegar a esa especie de frontera, podría estar frente a un instante infinito, desconectado de su pasado y sin un futuro preciso delante de él. Quien trascendiera este espacio podría verse despojado de su pasado e instalado en un futuro alterno. Esto nos enseña que los agujeros negros son un fenómeno cósmico tan real como metafórico, que nos hace pensar sobre las cosas que damos por sentado que existen, por ejemplo, el tiempo.

¿Habrá quien se atreva a dar en tributo su pasado, por acceder a un futuro nuevo y desconocido? ¿Valdrá la pena habitar un instante infinito en un hoyo negro a costa de nuestra memoria?

Total
0
Share