La Inquietante Ilusión óptica Que Te Hará Caer En Un Agujero Negro

La inquietante ilusión óptica que te hará caer en un agujero negro

Esta extraña ilusión óptica te hará creer que estás adentrándote en un agujero negro, pero ¿por qué sucede esto? La ciencia lo explica.

Navegar por un agujero negro seguro que no es de las situaciones más fáciles de este universo, aunque teóricamente existen posibilidades de poder adentrarnos en un objeto masivo de esta naturaleza, lo cierto es que en la práctica nadie sabe qué sucedería. Pero aún así, los amantes de los misterios del cosmos, nos preguntamos qué se sentiría caer en la vertiginosa gravedad absorbente de un agujero negro y aunque no seamos capaces de hacerlo, la ilusión óptica puede darnos un poco de esto. El psicólogo y profesor de la Universidad de Kyoto, Akiyoshi Kitaoka, se dedica a la divulgación e investigación de las ilusiones ópticas y se ha convertido en un maestro de las percepciones, creando distintas imágenes que nos hacen sentir y ver movimientos que no existen en realidad, pero que somos capaces de percibir.

La mancha negra que puede observarse en la imagen está diseñada para hacernos creer que se expande y en el mejor de los casos, en aquellos que se dejan llevar mucho por sus percepciones, incluso les hace sentir que se escurren dentro del agujero negro. Si se le mira fijamente aunque con la vista relajada, de pronto la mancha comenzará a crecer dando una sensación de expansión.

La inquietante ilusión óptica que te hará caer en un agujero negro

No sólo se trata de lo que nos hace sentir o ver, sino que la ilusión está diseñada por Kitaoka para comprender mejor cómo se comporta la visión humana. Quizá lo que más nos llama la atención es la mancha en sí, pero alrededor de ella su creador ha colocado un montón de puntos negros que contrastan con el fondo blanco. Y aunque se trata de una imagen completamente estática, según los estudios de Kitaoka, su composición genera una falsa sensación de movimiento que a su vez, hace que las pupilas del observador terminen por expandirse.

La reacción física en los ojos de los observadores, ocurre sin importar las condiciones de su entorno, incluso si este se encuentra en una habitación bien iluminada sus pupilas se expandirán. El psicólogo de la Universidad de Kyoto cree que esta ilusión óptica demuestra cómo nuestros cerebros son capaces de compensar el tiempo de procesamiento necesario para percibir visualmente el entorno que nos rodea en tiempo real. Además, según Kitaoka, demuestra que nuestra fisiología activa ciertos reflejos involuntariamente que no necesariamente están controlados por el observador.

La inquietante ilusión óptica que te hará caer en un agujero negro

Una ilusión para percibir el presente

Existen distintos tipos de ilusiones pero la que percibimos en la imagen del agujero negro se trata de una llamada ‘para percibir el presente’. Esto porque nos ayuda a comprender cómo el cerebro es capaz de compensar la velocidad de procesamiento del aquí y el ahora.

Acorde con las investigaciones de Kitaoka, al cerebro le toma alrededor de 100 milisegundos procesar la información que viene visualmente de su entorno. Es en este lapso de tiempo en el que nuestro centro de mando biológico, procesa los datos que le llegan desde el exterior a partir de que la luz golpea nuestras retinas.

La inquietante ilusión óptica que te hará caer en un agujero negro

Cuando una persona observa la ilusión del agujero negro, lo que sucede es que su cerebro percibe movimiento físico hacia un espacio considerablemente más oscuro al de su entorno real, debido a los bordes difuminados. En ese sentido, el cerebro se prepara y compensa de forma preventiva preparando los ojos para recoger mayor cantidad de luz. Se trata de una conjetura adelantada necesaria para compensar el tiempo de retardo que le toma en recibir las señales del exterior. Así, si nos adentramos a una cueva cada vez más oscura, el cerebro inteligentemente configurará nuestros ojos para que sean capaces de percibir toda la luz posible y no terminemos cegados de un momento a otro.

Total
46
Share