Las principales actividades para preservar los bosques y las selvas consisten en técnicas como la replantación, la siembra directa, regeneración asistida o introduciendo nuevos árboles. Pero todos podríamos colaborar en la reforestación de los bosques sin necesidad de plantar árboles.
En el planeta, 20% de las superficies forestales se han perdido en los últimos 150 años, con consecuencias que van desde la extinción de especies (70% de la vida terrestre habita en bosques y selvas) y el incremento de carbono en la atmósfera, lo que es uno de los factores que contribuyen al calentamiento global. Pero, plantar árboles no es lo único que todos podemos hacer: aquí te damos algunas ideas para reducir tu huella ambiental en actividades de la vida diaria y preservar los bosques.
Leer más: Los bosques bombean agua de las entrañas de la tierra, pero su latido se está debilitando
9 ideas para preservar los bosques sin necesidad de plantar árboles
1. Consume productos que no dañen las selvas
El café cultivado a la sombra es un producto que preserva los bosques y las selvas, su producción no implica la deforestación de estas para utilizarlas cómo plantación. Se estima que cada taza de café cultivado a la sombra ayuda a preservar alrededor de 4 metros cuadrados de selva. Marcas como Arbor Day Foundation y Audubon Shade Grown Coffee, así como marcas de productores locales, contribuyen a mejores prácticas medioambientales y de organización comunitaria, apoyando además las economías locales.
2. Compra productos de papel reciclado
Ya se trate de papel sanitario o papelería de oficina, el mercado ofrece muchas opciones de productos hechos a base de fibra reciclada. Es un buen hábito también sustituir las toallas de papel de cocina por trapos de tela, y de ser posible también cambiar las servilletas, platos y vasos desechables por opciones reutilizables y 100% lavables.
3. Cancela suscripciones a publicidad vía correo postal
Solamente el correo basura que se produce cada año en Estados Unidos utiliza 100 millones de árboles. Si vives en ese país puedes visitar el sitio de la Asociación de Marketing Directo para saber cómo dejar de recibir la mayoría de la publicidad impresa en tu buzón. Busca iniciativas similares en tu ciudad y opta por utilizar las secciones de clasificados en línea en lugar de recibir la Sección Amarilla o similares de manera impresa.
4. Utiliza estados de cuenta virtuales
Se estima que un sólo cuenta habiente puede salvar hasta dos árboles al año simplemente al dejar de recibir estados de cuenta bancarios en el correo postal. Además, utilizar servicios financieros por Internet también puede reducir tus comisiones. Acércate a tu banco e infórmate.
5. Apoya los parques locales
No es necesario ir a reforestar la selva amazónica para contribuir a la salud del planeta: muchos parques y viveros organizan actividades de reforestación urbana y desarrollo comunitario a través del espacio público. Los patronatos y fundaciones de conservación también pueden hacer uso de donativos (que pueden ser deducibles de impuestos) para mejorar y preservar espacios naturales cercanos a las ciudades.
6. Presta libros y experimenta la lectura electrónica
Dejar de leer libros nunca será una solución para nada, pero puedes modificar tus hábitos de lectura si visitas con más frecuencia tu biblioteca local y compartes los libros que compres entre tus amigos. No es necesario poseer un objeto para leer: en el caso de best-sellers es innecesario que todos tus conocidos compren 50 Shades of Gray. Prestar libros y comentarlos, además de que reduce tu consumo de papel, es un buen hábito en sí mismo.
Muchas revistas impresas también comienzan a tener versiones electrónicas. Utilizar lectores de libros electrónicos como Kindle, Barnes & Noble o iPad también facilita la lectura de ediciones digitales y evita el uso de papel.
7. Utiliza bolsas reutilizables para ir de compras
La solución al dilema de “papel o plástico” es simple: ninguno. El debate suele centrarse en utilizar bolsas de tela para dejar de cargar bolsas de plástico en los supermercados y tiendas, pero las bolsas de papel también contribuyen a la deforestación. Considera llevar bolsas extra para tus compras y reciclar las bolsas de papel que utilices.
8. Considera una dieta vegetariana
Más allá del argumento moral y de el trato brutal que reciben muchos animales en el proceso de ser empacados como comida, comer carne contribuye al deterioro de zonas rurales debido a la necesidad de deforestar bosques y selvas para utilizarlas como lugares de pastoreo, por lo tanto la mejor forma de preservar el bosque y la selva es cambiar o balancear mejor la dieta.

9. Planta árboles virtuales
Existen muchas campañas en redes sociales de marcas y fundaciones que destinarán recursos a reforestar. En el 2011 Timberland prometió plantar hasta 1 millón de árboles en Haití, uno por cada like en la página de Facebook de su app. Conservation International se ha comprometido a proteger un acre de selva por cada $15 dólares de donación. Con estas opciones puedes contribuir a que tu huella ecológica sea menos dañina para el medio ambiente, además de promover un estilo de vida sano y no-desechable, así preservar el bosque y evitar plantar árboles.
[The Daily Green]