El planeta es tan basto y complejo que sería una locura pensar que el ser humano conoce cada uno de sus espectaculares rincones. Es cierto que en la superficie todo es más simple de explorar, pero cuando se trata del fondo marino todo parece complicarse un poco más.
Hasta ahora, solo se explorado un 5% de lecho marino. Un enorme 95% sigue siendo un misterio por descubrir y sin duda hay días en que estructuras extrañas o animales curiosos resaltan recordándonos que todo un mundo nuevo yace bajo el agua. Este es el caso de un círculo misterioso que fue visible a través de una app satelital.
Scott Waring, propietario de UFOsightingsdaily.com, quien constantemente descubre objetos que él llama “prueba 100% de extraterrestres ancestrales”, ha descubierto un círculo de 6.8 kilómetros de diámetro, visible a unos 566 kilómetros de la costa de Lima. Este círculo parece elevarse desde el fondo marino como una montaña o colina.
¿Qué es realmente este círculo?
El círculo se encuentra cerca de las líneas de Nazca en Perú. Estas líneas son una serie de geográficos construidos por el pueblo de Nazca hace casi 2000 años, y han sido un punto en común entre los teóricos de la conspiración, quienes aseguran que los extraterrestres estuvieron involucrados en su creación.
Sin embargo, hay muchas razones por las que pueden aparecer formas extrañas en el fondo del mar en Google Earth. Esta compañía utiliza datos de fuentes distintas para mapear el lecho marino, estas fuentes tienen distintas resoluciones y al unirse pueden llegar a aparecer formas inusuales.
Imagen: Google Earth
En 2016, los desarrolladores de Google mencionaron una peculiaridad que puede crear estos extraños artefactos de colinas o valles. El mapa base del fondo del mar se inspira en un mapa hecho por la Institución de Oceanografía Scripps, la cual usa mediciones de gravedad de satélites para mapear las subidas y bajadas del lecho marino, esto es conocido como batimetría del océano.
Para conseguir un mapeo mejor detallado, Google Earth también obtiene datos de estudios basados en barcos. Estos estudios por sonar envían pulsos de sonido hacia el fondo del océano y registran los ecos para obtener una imagen de alta resolución. Algunas veces estas medidas y las basadas en satélites no concuerdan, y esto es lo que puede hacer parecer una colina empinada o profunda.
Este círculo se encuentra justo en medio de una línea de transecto, donde pasó un estudio por sonar, haciendo así más probable que esta forma sea un efecto secundario de la unión de distintas fuentes de datos. Estas líneas son visibles en todo el fondo del océano en Google Earth.
Estas imágenes y extrañas formas del lecho marino solo nos demuestran lo poco que sabemos sobre el mar, pues las imágenes satelitales pueden mostrar características hasta de 1.5 kilómetros aproximadamente, y a su vez los estudios por sonar pueden revelar detalles de hasta 100 metros. De acuerdo a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, solo un 5% del océano ha sido cartografiado por un sonar moderno, por lo que aún queda mucho por investigar sobre la estructura del océano.