Imagen: http://www.amnestyusa.org/
De acuerdo con Amnistía Internacional –AI–, organización global e independiente a favor de los derechos humanos, piden la excarcelación inmediata e incondicional del indígena mexicano Ildefonso Zamora, a quien apresar de manera injusta por su activismo pacífico contra la tala ilegal.
En palabras de la directora para las Américas de AI, Erika Guevara-Rosas, “A Ildefonso Zamora lo están castigando por denunciar los daños que se están causando al territorio y al entorno de su comunidad. Nunca debió haber sido encarcelado y debe ser puesto en libertad inmediata e incondicionalmente. Proteger el medio ambiente y defender los derechos humanos no son delitos”.
Zamora, de la comunidad indígena tlahuica de San Juan Atzingo, a 80 km al suroeste de la ciudad de México, fue inculpado de participar en un robo en julio de 2012; sin embargo, “dichas acusaciones de robo formuladas contra Ildefonso Zamora se basan en una serie de testimonios fabricados”, sentenció AI. Para llegar a la conclusión, el fiscal registró las declaraciones de testigos presenciales que “describieron los hechos usando exactamente las mismas palabras que si las estuvieran leyendo de un guión, no se preservó la escena del crimen y no se manejaron debidamente las pruebas.”
Para esta ONG, el arresto de Zamora fue sólo una “serie de amenazas y actos de hostigamiento” ante su activismo contra la tala de árboles: en 2007, uno de los hijos de Zamora fue asesinado; y otro de sus hijos resultó herido en un ataque que no fue investigado exhaustivamente. Esto refleja la forma en que se trata a muchas personas que están defendiendo los derechos humanos y activistas en México.
Desde la cárcel, Zamora declaró: “Yo trabajo para detener la tala ilegal en nuestros bosques y ese trabajo me costó caro. Me costó la vida de mi hijo y mi libertad. Quiero seguir trabajando por el bien de mi comunidad y porque la tala está acabado con gran parte de nuestra madre tierra”.