miércoles, octubre 4, 2023
Ecoosfera
  • Ecooween 🎃
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ecooween 🎃
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio SCI-INNOVACIÓN EVOLUCIÓN

La moda de no dejar rastro: así se hace la ropa del futuro

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 4, 2022
en EVOLUCIÓN
La moda de no dejar rastro: así se hace la ropa del futuro

La moda de no dejar rastro: así se hace la ropa del futuro

Lo sabemos: la industria de la ropa es, como casi todas, sumamente contaminante. De hecho, hay quienes dicen que es la segunda industria con mayor impacto ambiental, tan sólo después de la del petróleo.

Producir suficiente algodón para una sola camiseta requiere de entre 1,000 y 2,000 litros de agua.

La moda de no dejar rastro: así se hace la ropa del futuro

Además, la industria de la moda es famosa por sus deplorables condiciones laborales. Sin duda, la esclavitud moderna se oculta detrás de nuestros zapatos favoritos sin que siquiera lo sospechemos.

Pero la moda puede ser más que estética: puede ser ética. Así lo han demostrado dos grandes diseñadoras que tienen dos cosas en común: una infancia sin lujos y su ímpetu porque producir ropa sin dejar rastro se vuelva una moda.

La moda de no dejar rastro: así se hace la ropa del futuro

Gretchen Jones y Amy Powney son dos reconocidas diseñadoras que se han dedicado a crear marcas de moda sustentable, que cuidan del planeta y que aseguran la dignidad humana. Su pasión por el diseño no las ha desviado del camino que, para ellas, debe seguir esta industria.

 

Amy Powney

Luché para estar en esta industria. No soy de las que encajan naturalmente.

Desde que esta diseñadora leyó los lúcidos ensayos de Naomi Klein sobre el consumismo, se decidió a no contribuir a la catástrofe con lo que más ama: la creatividad y la ropa. Al contrario: Amy Powney estaba determinada a hacer ropa orgánica y ética ya desde 1999, cuando no había nada semejante en la industria.

La moda de no dejar rastro: así se hace la ropa del futuro

Así, como contó para The Guardian, siguió luchando. Ahora es directora creativa de la marca Mother of Pearl, que creció más rápido de la velocidad con la que Powney podía idear estrategias para que siguiera siendo una marca sin impacto ecológico.

Pero a raíz de que Mother of Pearl ganó un premio de 100,000 libras, Powney pudo trabajar en una estrategia de negocio llamada No frills, literalmente “Sin lujos”, que se dedica a vigilar de dónde viene cada material y cómo son los procesos de producción, para asegurarse de mantener una cadena pequeña.

Además, Powney ha diseñado prendas sencillas pero que no pasan de moda, alentando un estilo sin caducidad que no genera la contaminación de la moda de temporada.

La moda de no dejar rastro: así se hace la ropa del futuro

La moda de no dejar rastro: así se hace la ropa del futuro

Gretchen Jones

Creo que el proceso de inspirarse por lo que está alrededor es en realidad muy orgánico en la naturaleza.

Gretchen Jones es una de las pocas diseñadoras (y diseñadores) sustentables de la New York Fashion Week. Indudablemente, mantenerse sustentable en las grandes ligas es difícil. Pero, como dijo en una entrevista para TreeHugger, ella lo hace porque una vida sustentable empieza, primero, con cómo nos sustentamos a nosotros mismos.

La moda de no dejar rastro: así se hace la ropa del futuro

Lo que esta diseñadora ha hecho desde que ganó la octava temporada de Project Runway ha sido planear modelos de negocio más sustentables. Ahora bien: por sustentabilidad, Jones entiende también lo intuitivo y lo espiritual en todos nosotros. Ella apuesta por dejarse guiar por su intuición, por el altruismo, y a partir de ahí construir modelos de negocio en el mundo de la moda que incluyan reciprocidad, justicia y una reducción del impacto ecológico.

La moda de no dejar rastro: así se hace la ropa del futuro

La moda de no dejar rastro: así se hace la ropa del futuro

Lo que hacen estas diseñadoras es orgánico: incluye estética, ética, espiritualidad y, por supuesto, sustentabilidad.

Sin duda, este es el camino que debe seguir la moda consciente del futuro. La moda será sustentable… o no será.

Random

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte_Ecoosfera

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

La temporada de lluvias de estrellas está más cerca cada vez,...

La red cósmica desprende luz, así se apreció_Ecoosfera

La red cósmica desprende luz, así se apreció

por Perla Vallejo
octubre 3, 2023

La red cósmica es un ente gigantesco que se comporta como...

Por qué las calabazas iluminadas se convirtieron en el símbolo de Halloween_Ecoosfera

Por qué las calabazas iluminadas se convirtieron en el símbolo de Halloween

por Perla Vallejo
octubre 3, 2023

Se dice que el uso de las calabazas se dio en...

Impresionante explosión en Oxford tras el impacto de un rayo_Ecoosfera

Impresionante explosión en Oxford tras el impacto de un rayo

por Perla Vallejo
octubre 3, 2023

Una explosión sorprendió a los residentes de la ciudad inglesa de...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ecooween 🎃
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.