Energía, la palabra más importante de hoy que define el desarrollo y las actividades del ser humano. En los últimos días hemos visto los sitios de noticias plagados de información sobre apagones, luz, energía y tormentas invernales, tanto en México como Estados Unidos. Pero ¿cómo se está afrontando esta crisis de energía?
Es importante entender que los problemas de energía implican mucho más que pasaje de corriente. Esto quiere decir que la energía es mucho más que cables dotados de luz, ésta se traduce en recursos, específicamente en recursos naturales.

Ricardo Santos
Desde que los apagones comenzaron en el norte de México, el gobierno apuntó a fallas en la red por el mal clima. Hasta cierto punto se entiende que la estructura humana puede sucumbir ante la naturaleza, pero eso no es una novedad.
El verdadero problema es que los apagones continúan por la falta de recurso. En conferencia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se ordenó activar plantas de carbón y combustóleo para combatir la falta de energía en el país.

Guardian Design
¿De dónde viene la falta de energía? La fuente general es el gas de Estados Unidos, el cual sufrió una suspensión y ha dejado a miles sin energía o calefacción. En respuesta, el presidente de México hizo lo siguiente:
“Nosotros estamos enfrentando el problema porque estamos echando a andar plantas que no requieren gas, estamos echando a andar plantas de combustóleo, con carbón para enfrentar la emergencia y se está llevando a cabo toda una planeación de modo que no se quede la gente sin energía…”- AMLO.
Retroceso hacia la energía contaminante en México
No hay mejor panorama que una crisis para impulsar aquellas ideas que propongan un mejor futuro. En el tema de la energía el mundo se ha volcado por sustituir los combustibles fósiles por energías limpias ¿por qué?
Además de ayudar a equilibrar el medio ambiente, las energías limpias suponen un mayor rendimiento a bajo costo en un largo plazo. Asimismo, un suministro más confiable que el de combustibles fósiles, es decir, pueden disminuir los apagones.

Pablo Domrose
Sin embargo, la crisis de energía provocada por fenómenos naturales – los cuales también son efecto de las actividades realizadas con combustibles fósiles- es el resultado de un histórico mal uso de la energía.
Cuando se descubrieron estos recursos sabíamos que era oro para el desarrollo de la civilización, pero toda ganancia tienen un costo y por los combustibles fósiles se paga un alto costo. Al día de hoy el planeta nos exige utilizar inteligentemente los recursos o morir a causa de una sobreexplotación.
México está yendo hacia el lado contrario y los efectos están comenzando a ser visibles. Es urgente invertir e impulsar el desarrollo de energías limpias, aunque estas no sean al 100% ecológicas, si lo son en mayor porcentaje que los combustibles fósiles.
Para evitar nuevamente una falta de energía e incluso mejorar la distribución de ésta es necesario avanzar hacia el nuevo panorama. Los efectos de hoy nos cuestan mucho más que una inversión a futuro, la cual podría mejorar visiblemente la energía en México.