Los perros son desde hace milenios compañeros inseparables del hombre; quien los ha hecho parte de su vida, cuidándolos y alimentándolos, sabrá que estamos hablando de animales altamente leales. Así lo demuestran los perros de búsqueda y rescate, que son entrenados para encontrar vida entre los restos de diversos tipos de catástrofes, como lo son los sismos o las avalanchas, o para seguir los rastros de personas perdidas con su olfato que es capaz de reconocer olores que se encuentran incluso a medio kilómetro de distancia.
Estos canes, haciendo lo que llaman un “binomio” con sus pares humanos, salvan decenas de vidas y además son adorables. Los hay en Ecuador, en Estados Unidos, en España y, por supuesto, en México. Conoce 10 de estos increíbles héroes caninos:
Dayko
Este bonachón ejemplar de Golden Retriver perteneció a los Bomberos de Ibarra de Ecuador. Dayko falleció tras dar toda su energía a la búsqueda de sobrevivientes tras el fuerte terremoto con magnitud de 7,8 grados que azotó este país andino el 16 de abril de 2016. Tras su muerte muchos ecuatorianos mandaron emotivos mensajes por redes sociales agradeciendo su labor.
Bretagne
Bretagne fue la última sobreviviente de los rescates del 9/11 en Estados Unidos, hasta su reciente deceso en 2016. Cuando se retiró de la acción siguió dando apoyo, pero ya no en zonas de desastre, sino en escuelas de niños con capacidades diferentes. Fue condecorada con la “Hero Dog Award” del American Humane Association en 2014.
Gonta
Especialista en derrumbes por fenómenos naturales, Gonta ha ayudado durante diez años a buscar sobrevivientes, destacando su labor tras el tsunami en Japón en marzo de 2011. Gonta fue el primer perro rescatista en el que se probó exitosamente un dispositivo tecnológico que permite saber lo que hacen los perros una vez dentro de las estructuras dañadas, ello con el fin de crear en un futuro “perros robot” que cumplan los objetivos que los caninos reales, o dispositivos que les ayude a los perros reales a hacer mejor y más segura su tarea.
Stetson
Un enorme y enérgico labrador que ayudó en labores de rescate en Nepal tras el terremoto de abril de 2015. Salvó a un joven en Katmandú, algo de lo que su entrenadora de la fundación Search Dog se enteró en televisión, llorando de emoción. Este es el albergue que los entrena tras encontrarlos en situaciones de abandono, dándoles la oportunidad de vivir y, además, de ser héroes.
Sasha
Ella es Sasha, y es parte de la patrulla en ski que cuida de aquellos que van a Loveland, en el condado de Colorado, a practicar deporte. Está especialmente entrenada para buscar entre la nieve a quienes hayan sufrido accidentes o se hayan extraviado.
Tuco
Es famoso por su foto de cachorro con un chaleco antibalas. En ese momento no se sabía si Tuco pasaría su entrenamiento para convertirse en parte de la unidad K9 de la policía de Boston, pues apenas el quince por ciento de los ejemplares logran certificarse tras el entrenamiento. No obstante, Tuco lo consiguió y ya está en activo con su unidad policiaca.
Chichí
Chichí es un pastor belga de rescate, oriundo de Coahuila y cuyo nombre significa “perro fiel” en náhuatl. Salvó a un joven de nombre Erick en los escombros tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, cuando ya se había dado por perdido toda posibilidad de rescatar a personas con vida.
Titán
Pertenece a la unidad de bomberos de Silao, en Guanajuato. Participó en el simulacro del día de Protección Civil del 19 de septiembre de 2017, en la Ciudad de México, cuando ocurrió el sismo real dos horas después. Ayudó a localizar y rescatar a 23 personas de entre los escombros en los días posteriores.
Mihaela
Una terranova que trabaja con salvavidas en el grupo de Salvamento Acuático en Alicante, España, y que no duda en meterse a lo más profundo del mar para salvar gente ahogándose. Pesa alrededor de 80 kilos y es capáz de arrastrar hasta mil kilogramos de peso.
Frida
Ella es quizás la más famosa de todos, y la más adorable. En México es también la que tiene más experiencia, pues en sus seis años de servicio en la Marina ya ha participado en varias tareas, entre los que se cuentan los recientes rescates de Juchitán y de la Ciudad de México en septiembre de 2017. Tiene en su haber más de 50 rescates, 12 de ellos de personas con vida.
*Imágenes: 1) Reuters; 3) Getty Images; 4) AFP; 5) Nathan Cool; 6) Dustin Schaefer; 7) WBZ Radio; 8) Sol de Tampico; 9) Al instante Bajio; 10) Mare Nostrum; 11) AP Rebecca Blackwell