Una de las estrellas más violentas de la Vía Láctea se ha vuelto todavía más voraz al grado de convertirse en la estrella de neutrones más masiva descubierta hasta ahora. Se trata de la llamada ‘Viuda Negra’ que registra una masa de 2.35 veces la masa del Sol y se está alimentando de su compañera.
Investigadores de la Universidad de California, Berkeley, midieron la masa de una estrella de neutrones llamada PSR J0952-0607, cuya valor supera el límite teórico para las estrellas de neutrones que es de 2.3 masas solares.
Según los investigadores la estrella de neutrones tiene un total de 2.35 masas solares, lo que representa una oportunidad importante para aprender más sobre este tipo de estrellas que al parecer se encuentran al borde del colapso y que traería más información sobre el estado cuántico de la materia de la que están hechas.
Estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones son núcleos colapsados de estrellas masivas que probablemente tenían una masa de entre 8 y 13 veces la masa del Sol, antes de explosionar como supernovas. En este proceso de pasar de una estrella masiva a supernova, estas bolas gigantescas de gas se desprenden de sus capas superiores y expulsan su material hacia el espacio.
Luego quedan sus núcleos colapsados que son más pequeños que la estrella original pero supremamente más densos. El único objeto cósmico más denso que una estrella de neutrones es un agujero negro y esto se debe a que aunque la masa es más pequeña, las estrellas de neutrones están prácticamente empaquetadas en esferas muy pequeñas.
La estrella PSR J0952-0607, por ejemplo, tiene la totalidad de su masa empaquetada en un radio de tan sólo 20 kilómetros. A esa densidad tan grande, los protones y electrones pueden combinarse en neutrones, es por esto que se llaman estrellas de neutrones. Lo único que evita que este tipo de objetos colapsen hasta convertirse en agujeros negros, es la fuerza que necesitarían para ocupar los mismos estados cuánticos, lo que se describe como presión de degeneración, lo que significa que en cierto sentido, se comportan como núcleos atómicos masivos.
“Sabemos aproximadamente cómo se comporta la materia en densidades nucleares, como en el núcleo de un átomo de uranio”, dijo el astrofísico Alex Filippenko de la Universidad de California, Berkeley. Agregó que “una estrella de neutrones es como un núcleo gigante, pero cuando tienes una masa solar y media de estas cosas, que son alrededor de 500.000 masas terrestres de núcleos unidos entre sí, no está del todo claro cómo se comportarán”.
La estrella de neutrones más masiva y la segunda más rápida
La estrella de neutrones PSR J0952-0607 ya era de por sí un tema de interés para los astrofísicos, debido a que es un púlsar que se describe como una estrella de neutrones que se encuentra girando a velocidades vertiginosas y que despide chorros de radiación emitidos desde sus polos. A medida que la estrella gira, la radiación se hace visible para el observador, en este caso los investigadores, que miran a la estrella como un objeto pulsante como un latido de corazón.
PSR J0952-0607 es hoy en día, el segundo púlsar más rápido de la Vía Láctea, con una rotación alucinante de 707 veces por segundo. Por lo tanto, se ha convertido en uno de los objetos más extraños para observar, pues además de su masa que supera al límite teórico, tiene una velocidad vertiginosa que es de gran interés para los científicos.
Referencias: Romani, R. (2022). PSR J0952−0607: The Fastest and Heaviest Known Galactic Neutron Star. The Astrophysical Journal Letters, DOI