Un nuevo objeto densamente brillante está acaparando las vistas de los astrónomos en el cielo y es que apareció en plena escena sin ser anunciada, la supernova literalmente estalló abruptamente y lo mejor de todo es que es visible en el cielo nocturno desde la perspectiva terrestre. Siga la transmisión en vivo que muestra a la estrella distante.
La supernova es visible en la Tierra
La supernova apareció de pronto en una galaxia distante de la nuestra llamada Galaxia del Molinete (M101 en el catálogo de Messier) que hace honor a su nombre por ser un objeto del tipo espiraloide. El Molinete es grande y está enrollada libremente, extendida y de cara abierta que se puede ver a través de telescopios pequeños desde la Tierra, aunque eso sí, las condiciones de oscuridad deben ser óptimas.
Las fotografías más recientes del Molinete evidencian una estrella naciente en donde nunca antes se había visto. Pero las observaciones más exhaustivas muestran que no se trata para nada de una estrella ‘nueva’, por el contrario, es un moribundo en expansión.

Credits: X-ray: NASA/CXC/MIT/L.Lopez et al; Infrared: Palomar; Radio: NSF/NRAO/VLA
El misterioso brillo naciente es en realidad la muestra de los estertores de una supernova, un tipo de estrella que en sus mejores tiempos tuvo una masa mucho más masiva que la de nuestro Sol. Las estrellas producen su energía en lo profundo de sus núcleos, mediante la fusión nuclear del hidrógeno en helio, pero cuando acumulan suficiente helio en sus centros, su producción de energía aumenta dramáticamente hasta convertirse en una estrella hinchada llamada gigante roja, tal como la hermosa Betelgeuse de la constelación de Orión.
¿Cómo se forman las supernovas?
Las gigantes rojas viven algún tiempo en tal estado, pero en el camino producen elementos cada vez mas pesados para equilibrar el incesante aplastamiento de la gravedad. El hierro, que es un mental muy pesado, de pronto hace su aparición en las reacciones químicas al centro de las gigantes rojas, pero una vez que esto sucede, la vida de la estrella está ya desahuciada. El hierro consume mucho más energía de la que produce y llegará un momento en que la gigante se quedará sin combustible hasta ceder ante la aplastante presión gravitacional producida por su propia masa.
El colapso es inevitable, la gravedad lleva a la estrella hasta su límite resultando en un estallido catastrófico, algo que los astrónomos conocen como supernova. La explosión de una supernova es tan violenta que equivale a 10 mil millones de estrellas normales, por lo que se les puede ver incluso a años luz.

Un estallido de supernova es justamente lo que apareció en el cielo al centro de la Galaxia del Molinete que es posible ver ahora mismo en el cielo. Desde luego que no sucedió justo en este momento, pero la luz producida por la supernova ha estado viajando por millones de años luz hasta nosotros. Los astrónomos calculan que su colapso ocurrió hace 21 millones de años, así que esa misma es la distancia en años luz que tuvo que recorrer la luz para que pudiéramos verla.
Si quiere echar un vistazo a la supernova puede hacer con telescopios especializados, pero también habrá una transmisión en vivo de The Virtual Telescope Project programada para el 26 de mayo a las 16:30 tiempo del Centro de México. Sólo debe ingresar a la caja de abajo el día y la hora indicados y podrá ver el resplandor de la supernova.