Betelgeuse es una de las supergigantes rojas más cercanas a la Tierra, pero hace unos años comenzó a oscurecer su color y muchos teorizaron que pronto explotaría en una supernova, lo cual desde luego no ha sucedido. Es entonces que los astrónomos se preguntan cuándo evolucionará hacia una explosión supermasiva.
Betelgeuse la supergigante roja
En el mapa celeste al que tenemos acceso desde la perspectiva terrestre existe toda una miríada de estrellas interesantes por estudiar, pero Betelgeuse reina en los cielos nocturnos por su gran tamaño y su color rojizo, esto es porque es la supergigante roja más cercana a la Tierra con 642.5 años luz de distancia.
Se ubica en la constelación de Orión el cazador y de hecho, es la segunda estrella más brillante del grupo estelar, sólo por detrás de Rigel. Es muy visible en el cielo nocturno a simple vista y se le puede distinguir por su color rojizo, que obtiene gracias a las bajas temperaturas de su superficie que rondan los 2,700ºC. En comparación, nuestro Sol está a una temperatura promedio de 15,000,000ºC.
¿Por qué Betelgeuse atenuó su color?
Hace algunos años la estrella Betelgeuse comenzó a experimentar un fenómeno inusual, su brillo empezó a desvanecerse atenuando su color. Los astrónomos de inmediato se preguntaron qué estaba sucediendo a la supergigante roja y analizaron datos del Telescopio Espacial Hubble de la NASA e información de algunos otros observatorios en el mundo y descubrieron algo asombroso.
Se cree que Betelgeuse literalmente explotó en 2019, arrojando una parte sustancial de su superficie visible y produjo una eyección de masa coronal, un fenómeno que nunca se había observado en una estrella del tipo supergigante roja como Betelgeuse.

Nuestro Sol suele expulsar constantemente eyecciones de masa coronal en las que arroja plasma de su atmósfera hacia el espacio y en ocasiones toca a la Tierra, produciendo tormentas geomagnéticas, pero en el caso de Betelgeuse la eyección de masa coronal fue exorbitantemente más grande, expulsando 400 mil millones de veces más masa que una eyección típica.
Los investigadores concluyeron que el oscurecimiento de la supergigante roja se debió a la nube de gas caliente liberada violentamente por la estrella y que bloqueó temporalmente parte de la luz emitida por Betelgeuse.
Algún día explosionará como supernova
Betelgeuse es la supergigante roja más cercana, pero cuando hablamos del cosmos las distancias no son para nada cortas, así que en realidad la estrella está muy lejos de nosotros y no tiene influencia en el Sistema Solar. Es por esto que no alcanzamos a percibir su gran majestuosidad, es unas 100 mil veces más brillante que nuestro propio Sol.
Pero semejante cantidad de energía y luminosidad trae un precio intrínseco y es que Betelgeuse gasta su combustible a una velocidad impresionante, acelerando su final. En un futuro la estrella se quedará sin combustible y colapsará con su propia gravedad para luego rebotar en una espectacular explosión de supernova.

Cuando el final llegue y Betelgeuse explosione como supernova, brillará enormemente durante algún tiempo, pueden ser semanas o meses, tal vez volviéndose tan brillante como la Luna Llena y será visible a plena luz del día. No obstante, para que eso suceda todavía podría faltar mucho tiempo y tomando en cuenta lo efímero de la vida humana, es posible que ninguno de nosotros pueda observar el grandioso fenómeno.