Otro Asteroide Pasará Por La Tierra, Pero ¿por Qué Se Produce Un Asteroide?

Otro asteroide pasará por la Tierra, pero ¿por qué se produce un asteroide?

Un nuevo asteroide se acercará a la Tierra en los próximos días, por lo que surge la duda sobre cómo se produce un asteroide y si son muy abundantes.

Un asteroide gigante se dirige hacia la Tierra aunque no hay necesidad de alarma pues, aunque tiene el tamaño de dos rascacielos juntos, los científicos han calculado que su trayectoria no representa peligro alguno para nuestro planeta. Esta no es la primera vez que una noticia de tal índole sale a relucir, por lo que surge la duda sobre por qué se produce un asteroide y si constantemente rondan cerca de nosotros.

Hace apenas unas semanas se anunció que un asteroide de 104 metros pasaría cerca de la Tierra. Y ahora ha surgido otra noticia similar que enuncia el acercamiento de otro asteroide de nombre (7482) 1994 PC1, que pasará por su punto más cercano a nosotros el 18 de enero a las 16:15 EST. Según la NASA, el asteroide que supera el kilómetro de longitud, alcanzará una velocidad de 70.415 kilómetros por hora y cruzará a una distancia de casi 2 millones de kilómetros de la Tierra.

Otro asteroide pasará por la Tierra, pero ¿por qué se produce un asteroide?

Y aunque el tamaño suene considerablemente grande, la realidad es que los acercamientos de objetos celeste con estas características no son para nada raros. Existe una lista enorme de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO por sus siglas en inglés) que la NASA monitoriza día con día para asegurarse de que no representen una amenaza contundente para la Tierra. Es decir, las posibilidades de impacto sí que están ahí afuera, pero no sucederá por lo menos en los próximos 100 años.

¿Qué es un asteroide?

Los asteroides son pequeños objetos rocosos que al igual que nuestro planeta, orbitan alrededor del Sol. No obstante, su tamaño es mucho más pequeño que el de un planeta, son por decirlo de alguna manera, restos galácticos que circulan por nuestro Sistema Solar.

La mayoría de estos objetos cósmicos, habitan en una región conocida como el Cinturón de Asteroides que es una zona densamente poblada por rocas de este tipo y que se ubica entre las órbitas planetarias de Marte y Júpiter. Aunque también pueden existir en otras regiones del Sistema Solar y son estos justamente los que trazan trayectorias cercanas a la Tierra.

Otro asteroide pasará por la Tierra, pero ¿por qué se produce un asteroide?

¿Por qué se produce un asteroide?

Los asteroides están formados por un conglomerado de masa proveniente de las reminiscencias del nacimiento del Sistema Solar. En el inicio de un joven sistema planetario estaba la nube primordial formada por gases y polvo cósmico, cuando esta colapsó dio pasó al Sol. Pero más tarde, gracias a la influencia gravitatoria se fueron formando otros cuerpos protoplanetarios que luego evolucionaron a lo que conocemos como planetas propiamente.

Pero no toda la materia pasó a integrar el Sol o los planetas, sino que mucha de ella quedó vagando por el espacio y es lo que conocemos como asteroides. En otras palabras, un asteroide se produce gracias a los restos del nacimiento de nuestro vecindario cósmico que no tuvieron la oportunidad de incorporarse al Sol o a los planetas. Aunque cabe resaltar que ninguno es igual al otro, es decir cada uno tiene diferentes tamaños, composiciones químicas y formas.

Otro asteroide pasará por la Tierra, pero ¿por qué se produce un asteroide?

Este tipo de objetos al igual que los meteoritos que, no son otra cosa más que fragmentos de asteroide, abundan en el Sistema Solar. De ahí que resulte muy frecuente el anunciamiento del paso de asteroides cercanos a nuestro planeta. No obstante, los astrofísicos ponen especial cuidado en mantenerse informados sobre los que más se acercan a nosotros. Pues no se descarta que alguno de gran tamaño resulte potencialmente peligroso para la vida en la Tierra.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA se encarga de esta tarea. Vigilan los cielos para asegurarse de que ningún NEO nos tome por sorpresa y se acerque peligrosamente a nosotros sin que nos demos cuenta. De hecho, ha abierto un mapa interactivo donde cualquier usuario puede informarse sobre los NEOs que atraviesan el cielo, que nos ayuda a comprender mejor estos fenómenos cósmicos.

Total
0
Share