Después del lanzamiento del Telescopio James Webb parecía que la exploración espacial terminaría pronto para el Hubble, sin embargo hay un nuevo plan para mantenerlo con vida. Desde hace unos meses la NASA y SpaceX trabajan en un acuerdo sin financiamiento para estudiar la posibilidad de elevar el Telescopio Espacial Hubble a una orbita más alta.
Telescopio Espacial Hubble
El Telescopio Espacial Hubble fue lanzado en abril de 1990 y debe su nombre al astrónomo Edwin Hubble. Desde esa época este telescopio orbita la Tierra y nos ha permitido observar varios objetos con una mejor claridad, además de revelar ante los científicos y la humanidad objetos que se encuentran a millones de años luz de la Tierra.
A más de treinta años de su lanzamiento, el Hubble continua investigando las atmósferas de los exoplanetas en tránsito y sigue siendo una de las ventanas más valiosas y exitosas que existen sobre el cosmos profundo junto con el más reciente Telescopio Espacial James Webb, el cual fue lanzado en 2021.
NASA
Un plan para reimpulsar al Hubble
Actualmente la NASA no cuenta con ningún proyecto destinado a realizar con el Hubble y la única forma de extender su vida en el espacio sería a través de una asociación con empresas privadas.
En este sentido, la agencia espacial publicó un comunicado dando a conocer la posibilidad de emplear una nave espacial privada para elevar el Telescopio Espacial Hubble. La nave elegida sería una que pertenezca a alguna de las misiones Dragon de SpaceX, lo cual sucedería en el marco del Programa Polaris, un proyecto privado de misiones espaciales que utiliza los vehículos Dragon y Starship de SpaceX para otras exploraciones.
Todo esto dentro del acuerdo entre la NASA y SpaceX firmado en septiembre de 2022, donde luego de este convenio SpaceX elaboró un estudio técnico de factibilidad y la NASA abrió una convocatoria para agregar ideas nuevas e incluso posibles colaboraciones a través del esquema de asociaciones público-privadas.
“A medida que nuestra flota crece, queremos explorar una amplia gama de oportunidades para apoyar las misiones científicas más robustas y superlativas posibles”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington.

Aunque no hay planes para que la NASA lleve a cabo una misión de servicio o compita por esta oportunidad, el estudio está diseñado para ayudar a la agencia a comprender las posibilidades comerciales.
Si se llegase a concretar el proyecto, el Telescopio Espacial Hubble ganaría no solo más altura sino que también se posicionaría en una órbita más segura. Esto permitiría que el esquema asociativo público-privado adoptado por la NASA se convierta en una opción para trabajar futuros proyectos, misiones y reactivaciones de tecnologías que ya están en uso.
El objetivo también es aprovechar las herramientas posicionadas en el espacio para descubrir todo lo que sea posible sin invertir más recursos tanto ambientales como económicos. Distintas partes de otras naves pueden ser aplicables a otras naves espaciales, particularmente a las que están en orbita cernada a la Tierra como el Hubble.
“SpaceX y el programa Polaris buscan amplían los limites de la tecnología actual y explorar como las asociaciones comerciales pueden resolver de forma creativa problemas complejos y desafiantes” dijo la Vicepresidenta de Operaciones e Integración de Clientes de SpaceX, Jessica Jensen. “Misiones como el servicio al Hubble nos ayudarían a ampliar las capacidades espaciales para, en ultima estancia, ayudarnos a todos a alcanzar nuestros objetivos de convertirnos en una civilización espacial y multiplanetaria”.
Muchos de los desarrollos espaciales suelen terminar inservibles en el espacio o en medio del océano. El nuevo panorama tanto climático como tecnológico obliga a la humanidad y principalmente a las agencias espaciales a pensar en el futuro de sus herramientas y dispositivos. Más exploración espacial sin necesidad de tantos recursos naturales como económicos y con posibilidad de ser reutilizados. Ese es el futuro del ser humano en el cosmos.