auroras boreales desde la Estación Espacial Internacional

Así de impresionante se ven las auroras boreales desde la Estación Espacial Internacional

Desde la perspectiva terrestre, las auroras boreales hechizan a sus espectadores con los colores vibrantes que se escurren por la cúpula celeste, pero el fenómeno no sólo puede ser visto desde tierra firme, se necesita la vista de un astronauta para apreciar la magnitud de estos fenómenos en el campo magnético. Un tripulante de la Estación Espacial Internacional nos regaló una vista única e ‘irreal’ de las auroras boreales que recientemente se extendieron por la atmósfera, una escena sublime.

auroras boreales

Josh Cassada ha estado sobrevolando la Tierra desde octubre de 2022, cuando a bordo de una cápsula Crew Dragon de SpaceX, viajó hasta la Estación Espacial Internacional. Sus vistas hacia la Tierra deben ser completamente asombrosas, no obstante, una de ellas llamó tanto la atención del astronauta de la NASA, que decidió compartirla a través de su cuenta oficial de Twitter.

“Absolutamente irreal”, escribió y acompañó el mensaje con una fotografía de auroras boreales de colores verdes, extendiéndose en las latitudes más septentrionales de la Tierra.

La altura a la que se encuentra orbitando la Estación Espacial Internacional, supera los 400 kilómetros sobre la superficie terrestre, desde este punto es muy fácil observar al planeta como un ente lejano y admirar su curvatura muy claramente. La vista privilegiada además, posibilita analizar los fenómenos de la Tierra desde un punto completamente distinto. Gracias a esto, Cassada logró tomar la increíble fotografía en donde se revela cuán asombrosos son el planeta y sus auroras boreales, capaces de recorrer kilómetros enteros en los polos en tan sólo unos segundos.

¿Cómo se forman las auroras boreales?

En un acto de protección, el campo magnético de la Tierra alza su escudo para protegernos de los vientos solares. Cuando las partículas cargadas provenientes del Sol se encuentran con la magnetósfera en el campo magnético, esta las transporta hasta los polos como si de un imán se tratase. Una vez que se encuentran almacenadas en los polos, las partículas entran en contacto con las capas superiores de la atmósfera de la Tierra y el choque con las moléculas de oxígeno y nitrógeno, genera la excitación de los átomos, lo que desencadena la serie de luces que observamos.

auroras boreales

El Sol ha estado particularmente temperamental en los últimos días, a medida que se acerca a su máximo del ciclo solar número 25. En días pasados, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), informó sobre las inclemencias del clima espacial, el Sol arrojó eyecciones de masa coronal violentas que viajaron hasta nuestro planeta. Fueron estas partículas de plasma cargadas las que interaccionaron con la atmósfera y ocasionaron auroras boreales en latitudes más bajas e inusuales.

La fuerte actividad solar y la interacción con el campo magnético terrestre, se conjugaron en el momento preciso en que la Estación Espacial Internacional sobrevolaba en las latitudes más al norte del globo terráqueo y finalmente le dieron la inspiración a Cassada para disparar el obturador y obtener la mágica fotografía.

Total
0
Share