A lo largo de la historia se pensó que la icónica carta en la que Galileo Galilei expresó sus ideas en contra de la iglesia se había perdido. Sin embargo, las siete páginas de esa importante declaración que el astrónomo dirigió a un amigo fue encontrada y su contenido reveló el verdadero pensamiento de este explorador de los cielos.
La batalla entre Galileo y la iglesia
La teoría que llevó a Galileo ante la Inquisición romana surgió a través del “Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo”. En ese documento el astrónomo defendía la idea propuesta por Copérnico, la cual indicaba que la Tierra y todos los demás planetas giraban alrededor del Sol.
No obstante, colocarse a favor del heliocentrismo era posicionarse directamente en contra de las creencias eclesiásticas. El modelo ptolemaico que se apegaba a las escrituras sagradas defendía que la Tierra era el centro del universo y esa idea era considerada sagrada y no cuestionable.
Imagen: Royal Society
A pesar de ello, Galileo era fiel a sus investigaciones y llegó a ser considerado un verdadero enemigo de la iglesia. El 22 de junio de 1633, el astrónomo fue obligado por el papa Urbano VIII a pronunciar de rodillas el abandono a su creencia, todo ante la comisión de inquisidores.
Esta dramática escena se consideró como la prueba de uno de los más graves enfrentamientos entre la religión y la ciencia. Pues la inquisición había obligado al astrónomo a retractarse de su modelo y considerarlo como una simple hipótesis, pero Galileo tenía su propia opinión…
El descubrimiento de la carta de Galileo
Antes de llegar ante la inquisición romana y arrodillarse frente a la comisión, Galileo intentó plasmar en una carta su disposición a resolver el conflicto con la iglesia. De acuerdo con las siete páginas que tienen como fecha el 21 de diciembre de 1613, Galileo se comunicó con su amigo Benedetto Castelli para compartirle la declaración que enviaría a Roma.
Se dice que hay dos versiones distintas de esa carta; una con un lenguaje amable, mientras que la otra contenía una versión fuerte. No se sabe con certeza cuál fue la carta que llegó a manos de los clérigos, pero en la original -que se encontró mucho después- se observan distintas correcciones que se confirmaron eran del mismo Galileo.
Esa es la versión que el astrónomo había confirmado como original y la cual había pedido a su amigo que se enviara a Roma. No obstante, el tiempo corrió y la carta pasó al menos 250 años bajo el resguardo de la Royal Society. Años después fue redescubierta por Salvatore Ricciardo, un historiador de la Universidad de Bérgamo en Italia.
¿Qué decía la carta?
De acuerdo con los historiadores Salvatore Ricciardo y Michele Camerota, la carta estaba dirigida al matemático de la Universidad de Pisa, Benedetto Castelli. En ella Galileo exponía por primera vez sus argumentos.
En pocas palabras, el astrónomo aseguró que tomar las escasas referencias de la Biblia sobre los eventos astronómicos no deben tomarse literalmente, pues las descripciones eran modificadas para los escribas. Incluso apuntó a que el heliocentrismo no era una teoría incompatible con la Biblia, pero no tuvo éxito.
Imagen: Royal Society
Galileo intentó hacer llegar a los clérigos se escrito original, pero la versión que provocó la tormenta se cree que es la que llegó a manos del Vaticano. No obstante, el astrónomo gastó todos sus recursos y amistades religiosas para hacerle ver a la iglesia la verdad de sus intenciones, pero todo fue en vano.
El explorador cósmico fue condenado a vivir bajo arresto domiciliario y hasta su muerte fue fiel a su teoría. Ahora, la carta en la que el astrónomo defendió su postura fue redescubierta y finalmente, se comprobó que era la original.