Actualmente el contacto con la naturaleza parece ser un privilegio que sólo nos damos de vez en cuando. El reconectar con nuestro origen natural no sólo nos desestresa, sino que nos pone en una vibración más elevada y nos prepara para los retos de la ajetreada vida de la ciudad.
Efecto de la naturaleza en nuestro cuerpo
Imagen: Pixabay vía Pexels
Según Miyazaki (1) el estar en contacto con la naturaleza disminuye la actividad del córtex prefrontal que controla funciones como la toma de decisiones y la resolución de problemas y activa otras partes del cerebro que permiten la relajación y el sentir empatía.
Beneficios del bosque
El contacto con el bosque por ejemplo permite regular nuestra presión arterial, disminuir nuestros niveles de cortisol y adrenalina, así como fortalecer nuestro sistema inmune. Debido a estos hallazgos, en Japón se creó lo que hoy se conoce como Terapia de Bosque, en la cuál un guía certificado te lleva por una caminata contemplativa en la que las personas se abren a la energía del bosque y entran en un estado de relajación. (1) Podríamos decir que es como hacer una meditación caminando.
El bosque y el cáncer
Imagen: André Cook vía Pexels
Estas caminatas por el bosque también han demostrado ayudar a reforzar nuestro sistema inmune contra el cáncer. Esto sucede porque los árboles producen y sueltan a la atmósfera fitoncidas, sustancias químicas con las cuáles se comunican. Nosotros al caminar en el bosque respiramos estas fitoncidas, las cuáles estimulan la generación de unos glóbulos blancos conocidos como Natural Killers (NK). Los NK son parte de nuestro sistema de defensa contra el cáncer al tener la función de reconocer y destruir células cancerígenas. El ir al bosque un solo día puede elevar en un 40% la cantidad de estos glóbulos blancos en nuestra sangre. (Li y Kawada (1)).
Tras el surgimiento del coronavirus, nuestra salud mental y física se volvió uno de los pilares más vulnerables y de mayor prioridad para muchos de nosotros. La naturaleza podría ser una de las respuestas a esta problemática. Prueba estar en mayor contacto con ella y descubre si esta puede ser una de tus herramientas. Véte un fin de semana a acampar a ese bosque que te llama la atención, visita la playa o vete a explorar el ecosistema que rodea tu ciudad.
Referencias
[1] Iglesias, G. (2021). Beneficios de la Terapia de Bosque. Sanar en la naturaleza. Cuadernos Médico Sociales, 61(2), 105-108. Recuperado de: https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/download/51/52