Hoy en día la posibilidad de tener acceso a cualquier droga es más factible que hace unos 50 0 70 años. Las drogas siempre han estado dentro del radar de consumo, ya sea ilícito o legal. La diferencia es, posiblemente, que el uso de estas sustancias ahora comienza a edades más tempranas.
Al hablar de drogas, mientras más información tengamos a la mano será mejor el análisis. Por esta razón, queremos presentarte un estudio desarrollado por ProjectKnow y la Universidad de Michigan que presenta un balance del consumo de drogas entre jóvenes y niños obtenido mediante una encuesta.
Pero antes de comenzar con los detalles del estudio, queremos resaltar algunos valores importantes. Por ejemplo, se estima que 271 millones de personas en el mundo usaron algún tipo de droga en el último año (2019). De este número 188 millones de personas consumieron cannabis, sustancia que se ha mantenido en el primer lugar de consumo mundial en los últimos 10 años.
América del Norte, América del Sur y Asia concentran la mayor población que consume cannabis, mientras África y Europa consume otro tipo de opiáceos como la heroína o el opio. No obstante, la cannabis se encuentra en una transición debido a su cambio de condición jurídica en algunos países con el objetivo de impedir los beneficios económicos de su comercio ilícito.

ONU
Esto sin duda ha elevado el consumo de la sustancia principalmente en países de América del Norte. Sin embargo, se ha visto un beneficio al garantizar el control sobre la distribución y consumo de la cannabis.
Las drogas y otros factores
Es cierto que la legalización o el libre uso de sustancias como la cannabis con fines médicos o lúdicos permite que las autoridades mantengan un dominio sobre este mercado. No obstante, hay muchas otras sustancias que aún continúan bajo análisis por sus efectos en la sociedad, y aquí entran drogas tanto ilegales como legales.
Además de mantener un constante control sobre el consumo en la población en general, las autoridades han dedicado grandes esfuerzos para ofrecer a los jóvenes y padres la información necesaria sobre las sustancias que están disponibles en las calles.
Pero la decisión sobre su consumo depende enteramente de los jóvenes, y el estudio de ProjectKnow nos ofrece un panorama bastante completo sobre las tendencias del uso de drogas entre los más jóvenes de la sociedad y algunas de las causas por las que se acercan a estas sustancias.
¿Qué tipo de drogas usan los jóvenes?
Aunque no es considerado como droga ilegal, el alcohol sí está prohibido para los jóvenes. Sin embargo, esta sustancia se encuentra en el primer lugar de consumo, con un 39%. Es decir, alrededor de unos 2 millones de jóvenes entre 12 y 17 años lo consumen en Estados Unidos.
En segundo lugar se ubica la marihuana con un 23.7% de consumo, es decir, un total de 1.2 millones de jóvenes del mismo rango de edad. Después, otras drogas ilícitas continúan la lista con un uso menor.

ProjectKnow
El dato interesante dentro de estas estadísticas es que los jóvenes deciden consumir sustancias dependiendo de la peligrosidad que creen que tienen. Por ejemplo, la mayoría considera que es más peligroso consumir heroína que una dosis de alcohol cada fin de semana.
E incluso, algunos consideran a la marihuana como la droga menos peligrosa. Esta nueva visión se acompaña del gran desarrollo de la cannabis como la nueva sustancia legal en distintos países, lo cual ha permitido que la información alrededor de la marihuana sea cada vez más accesible, disminuyendo el miedo y prejuicios sobre su consumo regular.

ProjectKnow
Causas de consumo
Ciertamente, las causas de consumo varían y no pueden adjudicarse a una única situación, ya que el entorno social, las oportunidades de desarrollo, el ambiente familiar e incluso el escolar delimitan el curso de posibles adicciones.
No obstante, en el estudio de ProjectKnow se destacó el entorno familiar como una causa principal de consumo. En los jóvenes que no contaban con ambos padres cerca o vivían únicamente con el padre se registró una mayor incidencia en el consumo de drogas. Este punto no anula a ninguna de las otras causas, tan sólo se diagnostica como el primer elemento de alerta que podría provocar que un joven se acerque a las drogas.
Es posible que después de esta información el horizonte de las drogas sea algo menos desconocido y seamos capaces de poner atención a puntos verdaderamente importantes, como la atención a los más jóvenes. Recordemos que la mayoría de estas sustancias han estado ahí desde hace siglos; depende de nosotros usarlas con responsabilidad y conciencia.