Sentir frío es algo que, de cierta forma, nos confronta. Por un lado puede ser sumamente incómodo, ya que nos inmoviliza y nos coloca en estado de indefensión. Pero también tiene algo de placentero y ameno, quizá porque sabemos que en algún momento estaremos calientitos, resguardados entre cobijas y con una taza de té entre las manos. Es por ello que el invierno no es sólo una portentosa estación cargada de significado, sino quizá también la más acogedora del año.
Pero el frío siempre nos toma por sorpresa. Y últimamente más, pues pareciera que cada invierno se pone más frío que el anterior, lo que de hecho es así, y es producto del cambio climático tanto como lo es el aumento de temperatura.
En México ya tuvimos este año un primer indicio de lo que será un gélido invierno, ante el cual podemos hacer muchas cosas para evitar que nos congele. Algunas de ellas requieren que conozcamos incluso un poco de ciencia. Pero también existen otras maneras, más simples y naturales, con las cuales podemos quitarnos el frío. Esto es importante, pues muchas casas no cuentan con calefacción. Pero además porque la calefacción, sobre todo la eléctrica, es muy contaminante –razón por la cual la ONU recomienda reducir su uso al máximo–. Por eso, aquí te tenemos algunas:
Maneras naturales (y originales) para quitar el frío
1. Caliéntate a ti mismo antes que nada
Cambiar la temperatura de toda una habitación es muy difícil y extremadamente contaminante; es mejor que procures calentarte a ti mismo y mantenerte así. Es por eso que un acto de conciencia contemporánea es vestirte conforme a la temporada: utiliza ropa de invierno y de ser necesario, ponte más capas de ropa. También puedes usar ropa térmica. Y no te confíes: no te saques la ropa cuando llegues a un lugar cerrado, o pronto morirás de frío.
2. No sólo te bañes con agua caliente
Es tentador tomar un baño de agua hirviendo. Pero además de ser muy poco ecológico, no es bueno para tu temperatura corporal. El agua fría, o por lo menos al tiempo, mejora la circulación sanguínea entre tu piel y tus órganos. Además te evita el intempestivo cambio de temperatura al salir de la regadera, que puede bajar tus defensas.
3. Ten cortinas más gruesas para esta temporada
Por las rendijas de las ventanas entra muchísimo frío. Así que te recomendamos tener cortinas extra que sean más gruesas y largas, para sellar mejor tus ventanas y evitar esos silbidos de frío que parecen inocentes, pero que pueden enfriar muchísimo una habitación. También puedes instalar persianas alicantinas de madera, que además mantienen el calor interior.
4. Haz más comida en el horno
Quizá no sea casual que en Navidad tantos guisados se preparen en el horno. Cocinar pasteles, galletas, lasañas o cualquier platillo en el horno te ayudará a mantener la casa calientita con un calor que no sólo estará destinado a quitar el frío, como el de la calefacción.
5. Usa gorro
Suena a consejo de mamá. Pero realmente tu cuerpo desperdicia mucho calor cuando disminuye la cantidad de sangre en tus orejas para calentar el cuerpo, y tú sufres de frío en la cabeza debido a este mecanismo de protección. Por eso es importante usar gorro, incluso en lugares cerrados.
6. Ahora sí: prepara composta casera
Probablemente ya haces tu propia composta casera, ya que es facilísimo. Pero hay una buena razón para hacerla en invierno, pues el proceso de degradación microbiana genera calor. Puedes tener un bote de la composta en la cocina, lo que ayudará a calentar todo el hogar.
7. Bebe agua tibia todo el tiempo
Puedes tomar muchas bebidas deliciosas para quitar el calor, como chocolate caliente con jengibre o ponche. Pero además puedes tomar el agua simple tibia, lo que te mantendrá caliente y te ayudará a no dejar de tomar agua en esta temporada.
8. Aliméntate de sol
Tomar el sol es placentero y te llenará de ánimo, ya que regulará tu humor con serotonina en el día y te ayudará a producir melatonina para la noche. Por supuesto, debes tener cuidado pues, aunque la intensidad de sus rayos parezca más débil en invierno, en realidad es tan fuerte como siempre. Para calentarte toma unos 10 minutos de sol en la mañana, y cuando salgas por el almuerzo aprovecha para quedarte en el sol otro tanto. No te excedas de este tiempo, por lo menos estando bajo los rayos directos.
9. Muévete siempre que puedas
Genera calor corporal. Sacude tus articulaciones durante algunos minutos si estás trabajando sentado. Y camina a paso rápido de camino al trabajo o a donde tengas que ir: esto te calentará sin hacerte sudar como si trotaras.
10. Usa periódico en los zapatos
El periódico es un aislante del frío, y no podría ser más barato y ecológico. Sólo tienes que forrar por dentro tus zapatos con una o dos hojas, amoldando el papel de manera que no quede incómodo. Verás que te acostumbrarás y no volverás a sufrir de pies fríos.
11. Come frutos secos y chocolate
Las sopas, caldos y todo tipo de alimentos calientes son lo que siempre se recomienda –y se antoja– para quitar el frío. Pero no siempre se puede tomar una sopa. En esos casos puedes tener pequeños snacks del tamaño de un puño de frutos secos y trozos de chocolate amargo. Te ayudarán a combatir el frío por su alto contenido calórico y sus grasas poliinsaturadas, que producen calor en el cuerpo.
12. Enchílate
El chile tiene un químico llamado capsaicina, el cual es el culpable del picor, que además trabaja como estimulante y hará que tu cuerpo genere calor.
13. Duerme mucho
No dormir lo suficiente interfiere con el funcionamiento de tu ciclo circadiano (tu reloj biológico), lo que a su vez altera los mecanismo regulatorios del cerebro. Como han comprobado algunos estudios, esto interfiere con la temperatura del cuerpo. Además, esto ocasiona que el metabolismo se ralentice, lo que genera menos calor y una circulación más lenta. Por eso es importante dormir por lo menos 7 horas, y hacerlo bien tapado para que el frío no interfiera con nuestro sueño.
14. Utiliza tu ropa de cama sabiamente
Debes colocar varias capas de sabanas y colchas, dependiendo del frío. Las más delgadas van primero, y hasta arriba las más gruesas. Aunque sea tentador taparse con las colchas aborregadas, lo cierto es que no será tan efectivo a lo largo de la noche, pues éstas te traspasarán el frío que comenzarán a acumular. Es mejor usarlas como una especie de concha protectora.
15. Toma leche caliente con miel antes de dormir
Este remedio es delicioso y te ayudará a conciliar el sueño, pues tanto la leche como la miel tienen triptófano. Puedes usar leche de almendras para una opción más ligera. Y siempre es bueno tomar algo caliente antes de dormir, para ayudar a tu cuerpo en el proceso de calentar el cuerpo con las cobijas.