Abran paso, porque estas cineastas van directo a la cúspide de la cinematografía. Si eres un verdadero cinéfilo, no puedes perder la pista de algunos de sus trabajos. El cine nos cautiva de muchas formas, y estas directoras de cine han sabido empaparnos de temas verdaderamente apasionantes.
La creatividad y diversidad del cine realizado por mujeres en todo el mundo es emocionante. Hemos tratado de crear una colección fílmica que te lleve directo a los mejores filmes, desde Shoes de Lois Weber en 1916, hasta The souvenir de Joanna Hogg en 2019.
Por ahora sólo te mostraremos ocho, pero esperamos hacer una segunda parte muy pronto para seguir completando la lista. Este espacio es insuficiente para capturar le esencia de cada directora de cine, pero haremos un primer acercamiento que estamos seguros que te encantará.
También en Ecoosfera: Las mejores 100 películas del siglo XXI según los mejores críticos de cine
8 películas (y sus directoras) que debes ver
En un rincón del corazón – Sofia Coppola (2010)
Olvidemos el vínculo consanguíneo, porque esta talentosa directora ha fascinado a la pantalla grande con grandes películas. Esta vez te recomendamos el drama independiente Somewhere, pero María Antonieta y Las vírgenes suicidas también son maravillosas.
Enmienda XIII – Ava DuVernay (2016)
Detrás de uno de los documentales más cautivadores de América, se encuentra una directora increíble. Ava DuVernay profundizó en la ley estadounidense para descubrir la forma en que se criminaliza a la comunidad afroamericana en Estados Unidos.
Ava es, en definitiva, una directora disruptiva; desde Middle of Nowhere hasta When They See Us ha llevado el tema de la raza a una industria que en su mayoría es gobernada por directores hombres y blancos. En una audaz reinvención del cine estadounidense, Ava es indudablemente una directora a la que todos deben seguirle la pista y, por qué no, aplicar su trabajo a la vida diaria.
The souvenir – Joanna Hogg (2019)
Sin duda, este filme marca un punto importante en la carrera de la directora británica Joanna Hogg. Ahora se prepara para la segunda parte de esta película, pero lo más cautivador de su trabajo es que hace representaciones inquietantes de la clase media alta británica. Un buen espacio para analizar los comportamientos sociales y algunos problemas cotidianos.
Una mujer en África – Claire Denis (2009)
Claire Denis es una directora de cine propositiva y estimulante. Los filmes de Denis estimulan tanto los sentidos como el intelecto. Una mujer en África es una película perfecta para adquirir un estado de conciencia del cine único y especial. Su fuerza comunicativa es fascinante y el arte que admiramos en sus filmes es un fragmento difícil de olvidar.
Las playas de Agnès – Agnès Varda (2008)
La pionera del cine hecho por mujeres y feminista no puede faltar en nuestra lista. Agnès Varda es considerada la abuela de la Nueva Ola del cine francés. Sus filmes son especialmente realistas y muy sociales, pues esta directora siempre tomaba en cuenta el poder de las imágenes y el uso de éstas para emocionar al espectador.
El sueño de Wadjda/La bicicleta verde – Haifaa al-Mansour (2012)
Al-Mansour es la primera directora femenina de su país y tuvo que dirigir su filme Wadjda desde la parte trasera de un auto con un walkie-talkie, porque era “extraño” que se viera a una mujer dando órdenes a los hombres en la calle. Aunque recibió amenazas por su película, hizo caso omiso y ahora busca que las sociedades se acostumbren a ver mujeres en los puestos de liderazgo.
La leyenda de las ballenas – Niki Caro (2002)
Este filme es una historia inspiradora donde las mujeres vuelven a romper los límites que la sociedad ha establecido. La protagonista, la joven niña Paikea, le demuestra a toda su tribu que un primogénito varón no es la única persona que puede liderar una tribu.
La increíble directora sembró su lugar en el cine con esta cinta y ahora su próximo proyecto incluye a Mulán, la mujer que salva a China al tomar el lugar de su padre enfermo en el ejército. Esta será otra oportunidad para demostrar que las mujeres también se posicionan como líderes.
Una chica vuelve a casa sola de noche – Ana Lily Amirpour (2014)
Ana Lily es la directora ideal para explorar las figuras que el sistema social ha colocado como marginadas. Feroces personajes femeninos son empoderados a través de su lente y, asimismo, en cada filme nos obliga a preguntarnos cómo el sistema nos enfrenta como ciudadanos y personas.
Además, ha reconocido que sus filmes son una visión personal de su experiencia como “el otro”, es decir, de ser una inmigrante iraní que creció en dos continentes muy distintos.