Sistema Sac Actun, La Cueva Submarina Más Fascinante De México

Sistema Sac Actun, la cueva submarina más fascinante de México

El Sistema Sac Actun es la cueva submarina más larga del mundo, es un paraíso escondido que se entreteje a lo largo de cientos de kilómetros en las profundidades.

La Península de Yucatán es un sitio único en el mundo, pues hace al menos 65 millones de años recibió un impacto que moldeó su paisaje. La colisión de un asteroide que ocasionara la extinción de los dinosaurios dejó una gran marca en esta región del planeta, conocido como el Cráter de Chicxulub, es la pista más importante que tenemos sobre la extinción masiva de los grandes reptiles. Pero la huella que dejó tal evento, sigue surgiendo incluso en nuestros días, pues los cenotes que ahora habitan ahí son prueba de cómo se logró transformar el medio ambiente. Ríos fantasmas que corren por debajo de las rocas porosas y que guardan entre sus paredes al sistema Sac Actun, la cueva submarina más larga del mundo.

En el sureste de México las condiciones del suelo son especiales gracias al impacto del asteroide, el subsuelo está compuesto por relieve kárstico, un tipo de relieve originado por meteorización química. Este tipo de roca se conforma por minerales solubles en agua y por lo tanto, permite el paso de esta a través de las paredes subterráneas formando a la vez, grandes sistemas de cavernas submarinas.

Sistema Sac Actun, la cueva submarina más fascinante de México

El Sistema Sac Actun

Estos laberintos bajo el agua son tan complejos e intrincados que hasta hace unas décadas, no existía información completa sobre su estructura. El estudio de los cenotes y sus sistemas cavernosos, específicamente del denominado Sistema Sac Actun, comenzó en 1987 desde el Gran Cenote, ubicado a 5 kilómetros al norte de Tulum.

Sistema Sac Actun, la cueva submarina más fascinante de México

En un principio se creyó que sólo se trataba de una pequeña caverna, pero en 2007 se le pudo conectar al sistema conocido como Nohoch Nah Chich, alcanzando longitudes récords. Pero los hallazgos no pararon ahí, conforme más se estudiaba el Sistema Sac Actun, más longitud parecía tener.

Finalmente en 2018 se encontró la última conexión hasta ahora que va desde el Gran Cenote, hasta Dos Ojos, lo que da un total de 340 kilómetros de longitud. Con esto Sac Actun se convirtió en la cueva más larga de México y la segunda del mundo, sólo detrás de Mammoth Cave (Cueva del Mamut) en Kentucky, EE. UU, que se compone por distintos sistemas cavernosos que en total tienen una longitud de 676 kilómetros. Aunque si hablamos de cavernas submarinas, sin duda Sac Actun se lleva el triunfo como la cueva sumergida en agua más larga de todo el mundo.

Sistema Sac Actun, la cueva submarina más fascinante de México

Las profundidades del sistema están inmersos en agua dulce completamente cristalina que desemboca en el Mar del Caribe. Tiene ciertos desemboques hacia la superficie en los llamados cenotes del tipo abiertos y por otros tramos, únicamente es posible recorrerla buceando. Tiene una profundidad promedio de 21 metros, aunque en las partes más profundas llega a alcanzar hasta los 120 metros, es por esta razón que ha sido tan difícil de descubrir.

Un mirada hacia el pasado

Pero Sac Actun no sólo aguarda agua cristalina entre sus paredes de roca kárstica, de hecho, es una ventana hacia el pasado prehistórico y prehispánico. Sus cuevas han sido guardianas de tesoros ocultos que nos enseñan más sobre nuestra propia historia.

Sistema Sac Actun, la cueva submarina más fascinante de México

Entre sus aguas se han encontrado restos óseos de importantes, como el esqueleto casi completo de ‘La Mujer de las Palmas’, que perteneció a una mujer de entre 44 y 50 años, con rasgos del sureste asiático. Se cree que la mujer que pudo haber vivido hace unos 10 mil años, cuando la Tierra atravesaba por la Edad de Hielo. La Mujer de las Palmas es clave para comprender cómo fue que llegaron los primeros pobladores a América, su descubrimiento podría significar que comunidades asiáticas cruzaron el Estrecho de Bering y luego se desplazaron lentamente hacia el sur del continente americano.

También se han encontrado indicios arqueológicos de cómo las cuevas fueron utilizadas por los mayas y lo que representaban en su cultura. Pero hallazgos humanos no ha sido todo lo que el Sistema Sac Actun ha arrojado, se han descubierto esqueletos de animales como dientes de sable, tapires gigantes y gomphotheres que es un pariente lejano del elefante.

Total
228
Share