martes, octubre 3, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio MEDIO AMBIENTE

Urgencia por salvar al árbol milenario de la Amazonía peruana

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 5, 2022
en MEDIO AMBIENTE
Urgencia Por Salvar Al árbol Milenario De La Amazonía Peruana

Urgencia Por Salvar Al árbol Milenario De La Amazonía Peruana

Share on FacebookShare on Twitter

La Amazonía es una las regiones de la biósfera más importantes para el planeta, con una extensión que atraviesa ocho países en total es de suma relevante pues su captura de carbono ayuda a mantener el equilibrio planetario. No obstante, ha sido una de las selvas tropicales más amenazadas por las actividades antropogénicas que buscan sacar recursos de entre sus bosques. Constantemente se talan árboles de forma ilegal, acabando con el ecosistema y ahora uno de los árboles más milenarios de la Amazonía peruana está en peligro de ser talado.

Los agonía de los bosques de shihuahuaco

Se trata de un impresionante árbol cuya especie es Dipteryx micrantha y llamado comúnmente Shihuahuaco. Este tipo de árbol es esencial en la Amazonía peruana, pues es uno de los seres arboreos de mayor altura conocido, llegando a medir hasta 50 metros. Además su extensión no sólo es de forma vertical, sino también horizontal por lo que son muy robustos en sus troncos y de gran frondosidad de ramas.

Urgencia por salvar al árbol milenario de la Amazonía peruana

Por lo tanto, la tala de estos árboles no sólo se trata de quitar la vida a la especie vegetal, sino a todo el ecosistema que se alberga en ellos. Monos, guacamayas, águlas arpías y un sinfín de animales endémicos de la región, viven en los grandes árboles conocidos como ‘gigantes del Amazonas’. Además, cabe destacar que se ha encontrado que del 68% de los shihuahuacos tiene al menos 500 años habitando el planeta y un 16% sobrepasa los mil años.

En ese sentido, podría decirse que la región habitada por los shihuahuacos es en realidad una gran extensión de bosque primario. Los bosques primarios son los más antiguos del planeta y son muy importantes, ya que son los que mayores volúmenes de dióxido de carbono secuestran de la atmósfera y devuelven a cambio, oxigeno que respiramos. No es lo mismo un bosque recién nacido por reforestación, que un bosque milenario. De hecho, se ha comprobado que es más eficiente para la conservación del planeta la restauración de bosques primarios, que plantar millones de árboles que todavía son plántulas.

Urgencia por salvar al árbol milenario de la Amazonía peruana

El acecho a la Amazonía

Lamentablemente la Amazonía en general es una de las regiones naturales que más índices de tala ilegal presenta. En el territorio peruano la deforestación cada día se acerca más al hogar de los shihuahuacos, tan sólo en 2021 doscientas mil hectáreas fueron deforestadas en este rincón del planeta. Y los defensores de la Amazonía temen que las empresas madereras finalmente lleguen hasta estos árboles milenarios, con los ojos puestos en sus frondosos troncos.

Pero estos seres arbóreos no ostentan ese gran tamaño debido a su rápido crecimiento, sino a que llevan milenios creciendo en la tierra. Su crecimiento es tan lento que un incremento de un metro de diámetro en sus troncos, les toma aproximadamente 700 años.

Urgencia por salvar al árbol milenario de la Amazonía peruana

La pérdida de estos colosos sería una tragedia natural, pues además de la muerte en sí de la especie, representaría el deceso de un ecosistema por completo por la gran cantidad de especies animales que se refugian en ellos. Es menester cambiar nuestra relación con la naturaleza, pues en la mayoría de los casos las empresas de tala utilizan su madera para pisos de casas y la construcción de muebles. Es hora de cambiar nuestros hábitos y verificar un consumo responsable que ayude a los shihuahuacos a continuar creciendo en el planeta.

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

plantas genéticamente modificadas

¿Puedes las plantas genéticamente modificadas limpiar el aire de su hogar?

por Alejandra Martínez
octubre 3, 2023

Una empresa está experimentando con plantas genéticamente modificadas para potencializar el...

¡El Sol es caliente! repito ¡el Sol es caliente! Lo obvio no siempre lo es_Ecoosfera

¡El Sol es caliente! repito ¡el Sol es caliente! Lo obvio no siempre lo es

por Perla Vallejo
octubre 2, 2023

El Sol es la estrella más próxima a nuestro planeta, preguntarse...

¿Cómo serían las plantas alienígenas, según la ciencia?_Ecoosfera

¿Cómo serían las plantas alienígenas, según la ciencia?

por Perla Vallejo
octubre 2, 2023

La invasión de las plantas alienígenas podría llegar a la Tierra,...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.