Hoy, a un año de haber asistido a la función de prensa, que nos tomó de sorpresa ya que la forma y el contenido nos conmovieron a todos los presentes. La familia Ramírez, autoridades de las comunidades wixaritari (huicholas), junto a la productora Paola Stefani y el director Hernán Vilchez presentaron el largometraje documental Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote. Ese día, en el Cine Tonalá, en la colonia Roma de la Ciudad de México, dio inicio el peregrinaje del mensaje del pueblo Wixárika por la defensa de Wirikuta, a través del filme independiente dirigido por Vilchez y fotografiado por José Andrés Solórzano.
Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote narra la lucha espiritual y política de los huicholes por proteger el territorio natural sagrado donde crece el peyote, Wirikuta, amenazado hace más de cinco años por la industria minera.
La gira de lanzamiento “5 Colores de Maíz”, cuyo simbolismo dentro de la nuestra cultura, pero sobre todo en la wixárika, emprendió su peregrinaje para proteger la vida y poniendo en evidencias las contradicciones de nuestro mundo materialista.
La familia Ramírez, nos adentra en el viaje de peregrinación ritual que emprende hacia Wirikuta, para ir al encuentro de los ancestros espirituales que habitan este territorio de 140 mil hectáreas, ubicadas en el estado de San Luis Potosí, amenazadas por las múltiples concesiones mineras y la agroindustria.
La Reserva de Wirikuta fue incorporada en 1988 por la UNESCO a la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales. El territorio sagrado natural, posee un ecosistema único en el mundo, donde se concentra la mayor biodiversidad y riqueza de cactáceas por metro cuadro en el planeta. Más que un desierto es un jardín, es el hogar del Águila Real, símbolo de nuestro país. Lamentablemente la mayor parte de la flora endémica de la región, está bajo la Norma Oficial Mexicana de plantas amenazadas y en peligro en extinción.
Transversal a este ritual milenario, que se viene repitiendo generación tras generación, aparece el conflicto: la amenaza de las empresas mineras que, de concretar sus trabajos de explotación, podrían contaminar y destruir Wirikuta, convirtiéndolo en un territorio en estéril e inhabitable profanado.
Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote, nos acerca a las diferentes acciones de alcance público que el pueblo wixárika emprendió para dar a conocer la defensa de Wirikuta y su significado.
Como parte de estas acciones, los productores apostaron desde sus inicios a que siempre que presentan el documental, cuenta con presencia de autoridades o representantes de las comunidades del pueblo wixárika. Donde el ritual de inicio, conmueve y provoca una respuesta orgánica ante las muestras de enseñanza de estos grandes maestros peregrinos. Si se asoman a su Facebook y Twitter pueden ser testigos de cada función que dan en México y otros países .
La producción en coordinación con las autoridades wixaritari han presentado Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote en funciones masivas en las comunidades wixaritari (huicholas) en los estados de Jalisco, Nayarit y Durango, así como se ha seguido presentando en comunidades del bajío y la sierra de Catorce en Wirikuta.
Actualmente están realizando una gira por Europa en más de 13 países y tienen programadas dar más de 30 funciones para compartir el mensaje del pueblo Wixárika. En esta gira viajan Juan José “Katira” Ramírez y su hijo Enrique Ramírez, y el director Hernán Vilchez. El estreno fue en Berlín.En su último informe de exhibición anuncian que en la primera etapa de la gira europea más de 1,200 personas vieron la película en países de habla alemana. En el caso de la oferta en internet bajo la figura de Video On Demand, el documental se ha rentado 1,443 veces en más de 40 países en este año.
Hace un año, en la función de prensa, los productores y organizaciones civiles aliadas anunciaron que parte del compromiso con las comunidades campesinas e indígenas, es apoyar la promoción de proyectos productivos y culturales en Wirikuta. Sí quieres conocer más de estas propuestas, proyectos y organizaciones que trabajan en la región, consulta http://huicholesfilm.com/es/?p=8220
En las redes de Facebook y Twitter del documental se puede consultar y seguir el trabajo de exhibición que se realiza a favor de la vida en el planeta y la defensa de Wirikuta. https://www.facebook.com/HuicholesTheLastPeyoteGuardians https://twitter.com/PeyoteGuardians
Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote, es una invitación a conocer, conmoverte y activarte en favor de la tierra, de la vida. ¿Y tú qué estás haciendo por cuidar la vida?
Autor: Montserrat Salazar Gamboa.