Ensueño Vegetal: ¿las Plantas Duermen?

Ensueño vegetal: ¿las plantas duermen?

Sí, las plantas también duermen y caen en su ensueño vegetal en posición fetal igual que los humanos, también liberan su versión de hormona del crecimiento.

La empatía se da con aquellos más parecidos, quizá sea por esto que el hombre tiende a antropomorfizar casi todo aquello que tenga un rostro, ojos, nariz y boca. Pero, ¿qué hay de los seres que difieren en aspecto? En algunas ocasiones pasan desapercibidos y el claro ejemplo de ello son las plantas que se han infravalorado debido a que se piensa que no cuentan con las mismas habilidades que los animales, grave error. Las plantas tienen sus propios sistemas de comunicación, son capaces de tomar decisiones y sí, también duermen.

Ensueño vegetal: ¿las plantas duermen?

Sameer mishra

El mundo vegetal tiene sus maneras intrínsecas de vivir la vida, pero no porque sea distinta de la nuestra significa que es menos importante. Aquel que se digne a dejarse sorprender por las plantas descubrirá un mundo extraordinario, tan sólo hay que echarle un vistazo a la Wood Wide Web para darnos cuenta de esto. Afortunadamente existen curiosos que dedican su vida para el estudio del comportamiento de las plantas y de ellos hemos aprendido que también tienen un ciclo circadiano, es decir, que también duermen.

Las plantas duermen en “posición fetal”

Cuando nos referimos a que las plantas duermen no necesariamente tenemos que pensar en cerrar los ojos y perderse en el inconsciente. Recuerda que estamos hablando de un mundo diametralmente distinto al nuestro. Justo por esta razón es que el debate entre científicos se hace presente, porque las plantas no poseen un sistema nervioso, por lo tanto, opinan, no podrían experimentar el sueño.

Ensueño vegetal: ¿las plantas duermen?

Pero si expandimos nuestra definición de sueño, entonces podría decirse que las plantas duermen. En primera instancia, el ritmo de actividad del mundo vegetal baja cuando el sol se pone por el horizonte. Por las noches experimentan un descenso en su actividad metabólica e incluso se ha demostrado que cambian de posición durante su descanso, igual que los humanos.

También en Ecoosfera: Las plantas también pueden ver (y su visión podría ser algo único)

Quizá hayas escuchado la premisa científica que dice que, durante el sueño, los humanos liberamos la hormona del crecimiento. De ahí que los pequeños tienden a dormir demasiado mientras están en crecimiento. Pues las plantas también liberan su propia versión de esta hormona durante la noche, la auxina. Esta última, también es esencial para el crecimiento de las plantas y el desarrollo de las flores.

Ensueño vegetal: ¿las plantas duermen?

Pero además, la característica más enternecedora es que las plantas también se enroscan por las noches, en una posición parecida a la que tenían cuando eran brotes. En los animales y humanos la llamamos posición fetal y también tendemos a imitarla mientras dormimos.

Ciclo circadiano vegetal

En una investigación publicada en PNAS, un grupo de científicos comprobó que las plantas regulan su ciclo circadiano (vigilia/sueño) mediante la adaptación a su entorno. La acumulación de azúcares producidos a partir de la fotosíntesis, le ofrece a las plantas información sobre la cantidad de azúcar generada por las mañanas y envía señales a su reloj biológico. De esta manera, el ciclo de mayor actividad y descanso, se regula en estos seres enigmáticos.

Ensueño vegetal: ¿las plantas duermen?

Así que después de todo resulta que las plantas no son tan distintas de nosotros, sólo que sus procesos distan mucho de nuestro entendimiento más obvio. Pero esto no las hace menos importantes que el hombre, valoremos su presencia en el planeta.

Ensueño vegetal: ¿las plantas duermen?

@pawel_czerwinski

Referencias:
Román, A. Li, X. Deng, D. Davey, J. James, S. (2021). Superoxide is promoted by sucrose and affects amplitude of circadian rhythms in the evening. PNAS. 118 (10). DOI

Total
0
Share