domingo, octubre 1, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio MEDIO AMBIENTE NATURA

La extraña araña camello, el indómito depredador del desierto

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 5, 2022
en NATURA
La Extraña Araña Camello, El Indómito Depredador Del Desierto

La Extraña Araña Camello, El Indómito Depredador Del Desierto

Share on FacebookShare on Twitter

Entre los temores más acérrimos del hombre está aquel de encontrarse en el mundo con una criatura capaz de desafiar su comprensión. Desde siempre ha existido el temor de toparse de frente con criaturas tan sanguinarias con las características físicas propias de un ser extraordinario que pongan en juego la existencia humana. No por algo existen tantos mitos alrededor de criaturas mágicas como el monstruo del lago Ness o incluso unas más antiguas como el Kraken. Por eso, cuando un animal desconocido con características fuera de lo promedio, surge a la luz, los rumores comienzan de inmediato. Tal como le sucedió a la araña camello que por su extraña figura se ganó una serie de capacidades extraordinarias, aunque estas sólo viven en el imaginario colectivo.

Cuando las imágenes de la araña camello llegaron desde el Medio Oriente hacia Occidente, comenzaron los rumores que describían a este animal como ponzoñosos depredadores. Se les atribuyó la capacidad de correr a la misma velocidad que un ser humano y con un apetito voraz por otras criaturas. Pero todo esto sólo se quedó en rumores, afortunadamente para los camellos de quienes se decía, devoraban sus estómagos. Aunque sí que es verdad que las arañas camello, que aunque no pertenecen al orden arácnido, sí son depredadores.

La extraña araña camello, el indómito depredador del desierto

Pese a que estas criaturas parecen compartir todas las características físicas de un arácnido, realmente no lo hacen. Por ello no se les considera como arañas, sino como solpúgidos. Tienen un tamaño de apenas quince centímetros de largo y aunque también es verdad que son veloces, no lo son en comparación de un humano, sino de otras criaturas similares a ellas. Los estudiosos de estas criaturas calculan que pueden alcanzar una velocidad de 16 kilómetros por hora.

Sanguinarias sí pero con otros insectos

Los rumores también aseguran que son sanguinarias criaturas que depredan todo aquello a su paso, aunque esto no es del todo cierto. De hecho, no son peligrosas para el ser humano salvo por su dolorosa picadura, pero no son capaces de devorarnos ni tampoco son venenosas. Aunque este rumor se convierte en verdadero cuando se trata de otras criaturas de su mismo tamaño.

La extraña araña camello, el indómito depredador del desierto

La araña camello que habita en los desiertos del Medio Oriente, tiene una fisonomía muy imponente para su tamaño. Cuenta con unas grandes y potentes mandíbulas que alcanzan hasta un tercio de la longitud de su cuerpo. Con ellas se encargan de depredar insectos, roedores y pequeños lagartos y pájaros. Los trituran con un poderoso movimiento que asemeja a una sierra, así sus presas quedan reducidas a casi pulpa que pueden devorar más fácilmente. Y aunque no son venenosas, utilizan sus jugos gástricos para disolver a sus víctimas una vez que han llegado hasta sus estómagos.

Sin duda una criatura sorprendente que merece la pena conocer más, para derribar los falsos rumores de sus super poderes y conocer más sobre las verdades que la rodean. Sólo de esta manera seremos capaces de comprender su papel en los ecosistemas del desierto sin poner en peligro su existencia. 

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte_Ecoosfera

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

La temporada de lluvias de estrellas está más cerca cada vez,...

'Ya no más Marlboro, primero la salud': Manuel Chinchilla_Ecoosfera

‘Ya no más Marlboro, primero la salud’: Manuel Chinchilla

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

La compañía Philip Morris International dejará de vender sus icónicos cigarros...

En el día mundial del corazón, estos son los consejos para evitar infartos_Ecoosfera

En el día mundial del corazón, estos son los consejos para evitar infartos

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.