La vida se da en cualquier sitio donde encuentre las condiciones esenciales para sobrevivir, es por ello que pese al asentamiento humano en las grandes ciudades, existe fauna que se puede infiltrar en los hogares. Normalmente esto no representa un peligro, aunque hay que estar alerta por cualquier situación fortuita como lo es en el caso de las arañas. Hay que estar bien informado sobre las especies venenosas, sobre todo cómo es la araña violinista y cómo identificarla para saber qué hacer.
Se le conoce como ‘la araña del rincón’, ‘reclusa chilena’ o araña violinista por su marca en forma de violín presente en su cefalotórax (cabeza y cuerpo). Pertenece a la familia de las loxosceles, que es una familia con más de 140 especies alrededor del mundo. Tan sólo en México existen 40 tipos de arañas violinistas, aunque son en sumo parecidas entre ellas y se les puede identificar certeramente.
¿Dónde habita?
Habita principalmente en países del sur y centro de América, países como Chile, Argentina, Perú y México cuentan con grandes variedades de especies de araña violinista. Específicamente en México se extienden por las zonas del Bajío, Sonora, Chihuahua, Morelos y el Valle de México.
Suelen esconderse en lugares húmedos que han permanecido sin cambios por mucho tiempo, como en grietas y rincones, así como cobertizos, áticos, bodegas y otros sitios casi siempre oscuros donde no hay mucho movimiento. Aunque también habitan al aire libre donde pueden permanecen entre maderas apiladas o detrás de objetos que llevan mucho tiempo sin moverse.
Según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estas arañas se acercan a las zonas urbanas donde encuentran las condiciones ideales para subsistir. Esto es así ya que los rincones olvidados en las ciudades las proveen de la temperatura ideal, así como la humedad necesaria y el acceso a alimentos que preparan los humanos.
¿Cómo identificar una araña violinista?
Al mirar arácnidos en nuestros hogares lo primero que nos preguntamos es cómo es la araña violinista, ya que el efecto de su veneno es potencialmente mortal. Se le puede identificar por su marca en forma de violín que se extiende comenzando desde su cuerpo con dirección hacia la cabeza. Aunque no todas las especies presentan esta marca de forma muy bien definida. Mide entre 8 y 30 milímetros, es decir que puede variar su tamaño que no es especialmente grande comparado con el de otras arañas como las tarántulas.
Imagen: UNAM
Es de color café o gris, aunque esto dependerá de su hábitat y la adaptación de la especie. Al igual que todos los arácnidos, la araña violista tiene 8 patas, que en concordancia con su tamaño, son más bien gruesas. A diferencia de las demás arañas y una característica que permite identificarla, es que únicamente posee tres pares de ojos que en total dan 6. Normalmente las arañas presentan cuatro pares, es decir, tienen ocho ojos.
¿Qué hacer para evitarlas?
La mejor manera de evitar el asentamiento de arácnidos en casa es definitivamente la limpieza. Procurar mantener todos los rincones de la casa bien escombrados para evitar formaciones polvosas, húmedas y oscuras que sirvan como hogar para las arañas violinistas. De igual manera, durante el periodo de lluvias será crucial la revisión de zapatos y ropa que han quedado guardados por largo tiempo antes de ser usados.
Cabe destacar que la araña violinista es un animal nocturno y no es agresiva, únicamente ataca cuando se siente amenazada. La mayoría de los encuentros desafortunados se dan accidentalmente cuando se topan con el roce de la piel. Por ello hay que evitar el contacto directo con rincones húmedos y oscuros donde no ha habido movimiento recientemente.
¿Qué hacer en caso de mordedura?
En caso de mordedura no existe una opción más que asistir al médico de inmediato. Aunque durante el traslado lo mejor será mantener la herida bien lavada para evitar cualquier tipo de infección. Esto implica no tocarse ni rascarse bajo ninguna circunstancia. Únicamente deberá tocarse para aplicar bolsas de hielo directo en la zona, ya que ayudará a frenar la velocidad de reacción del veneno.
El médico decidirá qué hacer ante una mordedura de araña violinista, así como la prescripción adecuada de medicamentos que pueden ir desde antihistamínicos, sueros o des inflamatorios, según aplique el caso.