Si algo ha intentado la humanidad en las últimas décadas es acabar con el maltrato a cualquier especie animal. Esto incluye acciones como la prohibición de animales en espectáculos de circo, acuáticos, zoológicos, testeo animal y otras actividades que impiden el bienestar de cualquier especie.
El caso Black Jaguar-White Tiger en México
Desde este sentido, activistas y ex trabajadores del santuario Black Jaguar-White Tiger (BJWT) ubicado en la Ciudad de México han denunciado supuestas actividades que ponen en riesgo el bienestar de diferentes especies de felinos.
Se ha hecho publico el abandono de varios felinos que viven en condiciones no aptas para su desarrollo. Asimismo se han recabado pruebas que muestran el deterioro del estado anímico de los felinos como comportamientos poco comunes en la especie derivados del cautiverio y la falta de atención.
“Por un amplio material fotográfico y videográfico aportado por ex trabajadores de la fundación sabemos que los cientos de grandes felinos se encuentran en deplorables condiciones de abandono.” -confirmó la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm).
Seguido de estas denuncias, la asociación presentó una denuncia a finales de junio de 2022 en contra del dueño de la organización BJWT, Eduardo Mauricio Moises Serio, por abandono y maltrato de diversas especies.
El inicio de los felinos y BJWT
La organización sin fines de lucro Black Jaguar-White Tiger obtuvo en 2015 el registro ante la Semarnat como Predio e Instalación que Maneja Vida Silvestre de forma confinada fuera de su hábitat natural. Esto como parte de regularizar el lugar en el que se albergaba una población de más de 300 felinos; entre ellos leones, tigres, jaguares y panteras.
No obstante, la fundación perdió el registro y desde entonces se denuncia la falta de medidas sanitarias, cuidado, alimentación y mantenimiento de las especies en ese lugar. A través de redes sociales, la organización ha desmentido las acusaciones al mostrar imágenes de unas instalaciones en las que se observan a distintos felinos en lo que parece ser buenas condiciones.
Sin embargo, la Azcarm señaló que las redes sociales han sido una plataforma que el dueño de la organización ha utilizado para lucrar con los felinos, puesto que le ha servido para atraer la visita de distintas celebridades, así como donaciones millonarias a la fundación.
¿Qué les depara a los felinos?
El principal objetivo de ex trabajadores y activistas es lograr la conservación de los felinos que se mantienen el santuario ubicado en Ajusco. Se busca que las autoridades puedan remover a los felinos de ese sitio para brindarles una mejor estadía en otro lugar. Asimismo, garantizar que ninguna especie sufra un caso de abandono o maltrato en el país. Recordar que el bienestar de los animales va más allá de las redes sociales y que garantizar su bienestar si está en nuestras manos.