La Mina De Oro A Cielo Abierto Más Grande (un Paraíso En Explotación)

La mina de oro a cielo abierto más grande (un paraíso en explotación)

Malartic es la mina de oro a cielo abierto más grande toda Canadá y tiene un paisaje hermoso detrás del cual se esconde una historia de explotación y egoísmo.

Al sureste de Canadá, se ubica una de las ciudades que más intrínsecamente está ligada a la minería. La pequeña ciudad de Malartic al noreste de Quebec, se caracteriza por haberse formado encima de tierras privilegiadas con yacimientos de oro. Es por esto que cuando se descubrió que bajo tierra yacía tal tesoro, pronto se formó una de las minas de oro a cielo abierto más grandes de Norteamérica.

Las primeras sospechas de que en aquella región de Canadá se encontraba una gran cantidad de oro, surgieron en el año de 1923. La voz se corrió y rápidamente surgió una fiebre del oro entre los inversionistas que, provocó una gran movilidad de personas hacia aquel sitio que hasta entonces estaba despoblado. Fue entonces que en 1929, cuando se corroboró que sí existían yacimientos de oro, se fundó la pequeña ciudad de Malartic que es actualmente es un pueblo dedicado enteramente a la minería.

La mina de oro a cielo abierto más grande (un paraíso en explotación)

Conforme las grandes cantidades de oro fueron apareciendo cada vez más, las empresas mineras llegaron para establecerese en el terreno. Para 1939, un total de cuatro empresas operaban en los yacimientos de Malartic y para 1947, ya se hacían grandes extracciones del precioso mineral. Cada una de las empresas mineras procesaba un total de una tonelada de oro por día. Desde entonces los ingresos de Malartic han fluctuado conforme el valor del oro cambia alrededor del mundo, pues dependen enteramente de la extracción del mineral precioso.

Un paraíso en explotación

Actualmente Malartic es una de las minas a cielo abierto más grandes que existen en Norteamérica. La maquinaria pesada poco a poco ha ido labrando un paraíso geométrico de descensos muy bien organizados que forman una especie de sumidero. Un paisaje hermoso que hace evidente el egoísmo del humano ante la extracción de recursos naturales.

La mina de oro a cielo abierto más grande (un paraíso en explotación)

La empresa minera Canadian Malartic Partnership es hoy en día la única que opera en aquel sitio, pero es más que suficiente. Con 2100 empleados a tiempo completo, 800 trabajadores en la mina y 1300 contratistas, mantienen en funcionamiento la industria los 7 días de la semana durante sus 24 horas. Tan sólo en 2020 procesó un total de 20 millones de toneladas del mineral.

La extracción del oro que es altamente demandado en todo el mundo, involucra procesos de trituración, molienda y lixiviación. Pero aquí nada se pierde, después se utiliza carbón activado para reabsorber el oro perdido en el proceso. En todo el procedimiento para brindar las cantidades de oro que se compran en el mundo, se pierden millones de toneladas de agua, pues hay que recordar que la industria minera es una de las más intensivas en el consumo de agua, afectando de esta forma tanto la disponibilidad del líquido vital como la contaminación de los mantos acuíferos.

La mina de oro a cielo abierto más grande (un paraíso en explotación)

La mina de Malartic puede ser hermosa a simple vista, pues nos ayuda a comprender que la naturaleza tiene una gran variedad de elementos que han pasado a ser de utilidad para el humano. Pero por el otro lado, detrás de esa belleza geométrica de rampas y capas de tierra, se esconde una historia de egoísmo humano que mira siempre hacia lo que le hace falta y no a aquello que ya comparte con todos los seres vivos, la riqueza natural.

Total
20
Share