Los arrecifes de coral podrían desaparecer si no se actúa contra el calentamiento global

Los arrecifes de coral podrían desaparecer si no se actúa contra el calentamiento global

La extinción de los arrecifes, principalmente los de las 29 áreas de arrecifes Patrimonio Mundial, comenzará –y en algunos casos continurá– con una decoloración grave por década

Una de las principales consecuencias del calentamiento global se encuentra en las profundidades del mar, en los arrecifes de coral que se encuentran alrededor del mundo. Actualmente los arrecifes de coral, tanto los de la Gran Barrera australiana como los de Seychelles en las costas orientales de África, están en peligro de desaparecer por completo. De acuerdo con un estudio publicado por la UNESCO, esta extinción tendrá lugara mediados del siglo, y podrá revertirse a menos que se reduzcan en cantidades suficientes las emisiones de carbono para disminuir los efectos del calentamiento global sobre los océanos. 

La extinción de los arrecifes, principalmente los de las 29 áreas de arrecifes Patrimonio Mundial, comenzará –y en algunos casos continurá– con una decoloración grave por década, dejando en vulnerabilidad a todos los sistemas de arrecifes del planeta. De acuerdo con la UNESCO, esto “matará rápidamente a la mayoría de los corales presentes e impedirá una reproducción exitosa, necesaria para la recuperación de los corales.” Se trata de una situación que, en palabras del expero en arrecifes de la Administración Nacional Océanica y Atmosférica –NOAA, por sus siglas en inglés– y autor principal del informe, Mark Eakin, “Hemos llegado al punto en el que actuar es algo esencial. Es urgente.”

Los arrecifes de coral podrían desaparecer si no se actúa contra el calentamiento global

 

 

Los arrecifes, también denominados como selvas tropicales de los océanos, ocupran menos de 1 por ciento del lecho océanico, sin embargo fungen como hábitat para más de un millón de especies y 1/4 de los peces del planeta. Además que fungen como protectores de las costas contra la erosión provocada por las tormentas tropicales y el aumento del nivel del mar. De modo que, según Ruth Gates, directora del Instituto hawaiiano de biología marina en Kaneohe, Hawái, “Es terrorífico pensar en las repercursiones de la pérdida a gran escala y a nivel global de los arrecifes. La reducción de los suministros de alimentos, la falta de protección en las costas a medida que los arrecifes desaparecen y la erosión del suelo subsiguiente harán que algunos lugares sean inhabitables y que las personas se vean obligadas a desplazarse. Por no mencionar la desaparición del turismo relacionado con los arrecifes.”

De modo que los especialistas consideran alarmante que en los últimos tres años, 25 arrecifes –3/4 de los sistemas de los arrecifes del mundo– han experimentado fenómenos de blanqueo cada vez más graves. Por ejemplo, la Gran Barrera de Coral ha sufrido un blanqueo grave que ha marcado significativamente la biodiversidad de la región, así como las Seychelles, en Nueva Caledonia, afectando a Australia, Hawai y Flórida. Además, algunas personas ya están viviendo las consecuencias, cada vez más graves del blanqueamiento: “En las ilsas de baja altura como Kiribati, una serie de 33 atolones de coral en el océano Pacífico central, el agua salada ya ha inundado las fuentes potables de agua dulce. Las mareas cada vez más altas y los arrecifes que desaparecen están causando más marejadas ciclónicas. Pronto, la pérdida de coral, especialmente cuando se combina con la sobrepesca global, se traducirá en menos peces y en la falta de fuentes de proteína a nivel local. Se trata de problemas reales que está experimentando gente real. Esto está ocurriendo.”

Los investigadores de la UNESCO continúan alarmando al respecto, “incluso los modelos más rudimentarios de hace dos décadas predijeron el tipo de daño en los arrecifes que estamos presenciando en la actualidad. Si lo que proyectaron los modelos de entonces ha empezado a hacerse realidad, incluso con todos los problemas que tenían entonces deberíamos tener fe en la ciencia tras las proyecciones actuales. Y esas proyecciones dicen que si no actuamos, habrá muchos impactos graves.”

 

 

Más en Ecoosfera sobre cómo reducir las emisiones de gases invernadero:

Reducir las emisiones de carbono hasta 70% para 2050 es posible: ONU

¿Cómo utilizar menos empaques para mejorar al planeta?

Abre tu conciencia al reciclaje de árboles navideños

5 maneras de reducir la contaminación lumínica

Energías renovables en casa

Sencillas acciones para reducir la contaminación y la contingencia ambiental

Cómo reciclar agua de lluvia para el hogar

Total
0
Share