Las Cataratas de sangre: ¿Por qué el Antártico se tiñe de rojo?

Las Cataratas de sangre: ¿Por qué el Antártico se tiñe de rojo?

El flujo de agua salada está rica en hierra, abriendo paso al interior del glaciar y oxidando la entrada al contacto con el aire.

Blood Falls, o las Cataratas de sangre, tiñen de rojo la blancura de uno de los acantilados de la Antártida, en el Polo Sur. Se trata de una mancha que recuerda al flujo sanguíneo recorriendo las venas sobre una piel blanca de la Naturaleza. El origen de este fenómeno perteneció desconocido desde 19911, cuando unos exploradores lo avistaron por primera vez, hasta ahora: las causantes, parecen ser, unas algas rojas.

Un grupo de científicos de la Universidad de Alaska Fairbancks realizó una expedición en las profundidades del glaciar Taylor, ubicado al este de la Antártida. Fue así que descubrieron un camino que sigue la salmuera roja a 300 metros debajo del glaciar. El flujo de agua salada está rica en hierra, abriendo paso al interior del glaciar y oxidando la entrada al contacto con el aire. De acuerdo con los registros, el glaciar solía extenderse por la Antártida hace más de un millón de años atrapando un pequeño lago de agua salada , que al contener grandes cantidades de salinidad no pudo congelarse. 

En palabras de uno de los investigadores, Erin Pettit, “aunque suene contraintuitivo, el agua libera el calor a medida de que se congela, y ese calor calienta el hielo más frío que la rodea. El calor y la temperatura de congelación más baja del agua salada hacen posible el movimiento del líquido, por lo que el glaciar Taylor es ahora el glaciar más frío conocido que tiene agua que fluye constantemente.” Esto ha indicado que es un hábitat vivo, que es hogar de bacterias extremadamente resistentes y que han conseguido sobrevivir atrapados durante milenios alimentándose de sulfato, dando como resultado el flujo oxidativo hacia el exterior. 

Total
0
Share