Si las formaciones geológicas resultan impresionantes ante la vista terrenal de los humanos, vistas desde el espacio resultan todavía más asombrosas. Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional, tomó una fotografía del Monte del Destino y sorpresivamente se puede apreciar el lago ácido que yace en su punto más álgido.
El monte Ruapehu es el volcán más activo de Nueva Zelanda, una región ya de por sí con gran actividad volcánica. Pero entre todos, Ruapehu es muy especial pues se ha coronado como el verdadero ‘Monte del Destino’ que aparece en el legendario mundo de J. R. R. Tolkien.
*Crédito: NASA/JSC.
En el corazón del Parque Nacional de Tongariro que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, vive Ruapehu, un volcán activo de 2 mil 797 metros de altura. El impresionante monte es famoso por haber sido parte de las locaciones reales utilizadas para las películas del Señor de los Anillos, dirigidas por Peter Jackson en la década de los 2000.
Desde entonces se ha ganado el apodo del Monte del Destino de la vida real, además de que otras partes del parque también fue utilizadas para darle vida al reino malvado de Mordor en la adaptación cinematográfica de la obra de J. R. R. Tolkien.
Un plano cenital del volcán
Hoy en día el monte Ruapehu sigue siendo relevante y recientemente un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional, logró capturar una fotografía sublime del volcán en plano cenital, justo cuando la estación sobrevolaba por encima de Nueva Zelanda.
La imagen del Monte del Destino, fue publicada por el Observatorio de la Tierra de la NASA donde se explica que si se observa con detenimiento, justo al centro del cráter, se puede apreciar el lago ácido llamado Te Wai ā-moe. El lago habita en el pico más alto del total de tres que conforman la cima de Ruapehu y por lo tanto se ubica a 2 mil 797 metros sobre el nivel del mar.
No se trata de un lago cualquiera, sino de un cuerpo acuoso que interactúa con la actividad volcánica. Una cámara de magna en lo profundo del monte, calienta el lago a grandes temperaturas que van desde los 15ºC y hasta los 45ºC. Además tiene la peculiaridad de presentar agua muy ácida, con un pH por debajo del 1. Esto se debe a la gran cantidad de gases volcánicos que se disuelven en el agua.
El lago del cráter es de vital importancia para las investigaciones geológicas, pues es la única parte visible del sistema volcánico que puede ser observada a simple vista y que ofrece información valiosa al reflejar los cambios en la actividad interna del monte.
*Crédito: NASA/JSC.
Esta no es la primera vez que los volcanes interactúan con el mundo fantástico de Tolkien, en 2021 los investigadores encontraron los restos de una caldera volcánica en las aguas profundas que perteneció a un monte submarino. El grupo de geólogos apodaron a la estructura como ‘el Ojo de Sauron’ debido a su gran parecido con el ojo que todo lo ve del Señor de los Anillos.