Krúbera-voronya: La Cueva Más Profunda Del Mundo

Krúbera-Voronya: La cueva más profunda del mundo

La cueva más profunda del mundo Krúbera-Voronya, es tan profunda que aún con toda la tecnología, el hombre no ha podido descenderla por completo.

A menudo cuando se piensa en la superficie de la Tierra se le imagina completamente homogénea, quizá por las constantes imágenes de un planeta perfectamente esférico. No obstante, se sabe que no es una esfera impecable. Con anterioridad ya se le ha descrito con una forma elíptica aunque resulta más certero decir que es un geoide. Esto implica que tiene relieves muy sobresalientes y también hendiduras de gran tamaño, una bola gigantesca con grandes diferencias en su superficie. El Everest es bien conocido por tener la mayor altitud de toda la superficie terrestre, pero se desconoce ampliamente su contraparte, es decir la cueva más profunda del mundo que recibe el nombre de Krúbera-Voronya.

¿Dónde está la Cueva de Voronya?

Ubicada en Arabika, Georgia, la cueva Krúbera-Voronya es la más profunda de todo el mundo y la hendidura que se acerca más al corazón de la Tierra. Es tan extensa hacia las entrañas del planeta que el hombre no ha podido explorarla a fondo. Cuando se le descubrió en 1960, los exploradores no se aventuraron a ir más allá de los 180 metros de profundidad. Aunque desde entonces los récords se han ido ampliando cada vez más.

Krúbera-Voronya: La cueva más profunda del mundo

Actualmente se ha convertido en todo un reto para los espeleólogos más experimentados que intentan llegar hasta tocar fondo. Sin embargo, parece que la cueva es tan majestuosa que incluso habiendo alcanzado los 2,191 metros de profundidad, no han logrado descubrir su final.

Pero sí que se han descubierto datos interesantes sobre la cueva de Voronya. Las expediciones han revelado que no se trata de una cueva lineal como muchos habrán de imaginarse. Sino que es más bien un laberinto subterráneo lleno de complicados caminos que dan hacia distintos fondos falsos. Es tan compleja que para su exploración se han tenido que montar campamentos bajo tierra instalados con la finalidad de descifrar sus misterios.

Campamentos subterráneos

El primero equipo de espeleólogos en lograr este hito, fue un equipo ucraniano que a finales de la década de los 90 se instaló a -700 metros bajo la superficie terrestre. Más tarde el mismo equipo ucraniano logró llegar hasta 1,200 metros debajo de la tierra e instauraron un segundo campamento. Una vez que la barrera de los -1000 metros se cruzó, la curiosidad de los espeleólogos de todo el mundo se convirtió en obsesión por llegar hasta el final de la cueva más profunda del mundo.

Krúbera-Voronya: La cueva más profunda del mundo

Poco a poco diversos equipos de todo el mundo fueron descubriendo los caminos para continuar descendiendo, pues existen muchas zonas donde no hay manera de continuar. También han descubierto lagos subterráneos de más de 50 metros de profundidad, que dificultan todavía más la hazaña en búsqueda del fondo. A esto se le suman los tramos de extremada estrechez que de intentar cruzarse, cualquier rescate sería en vano.

Aun con todos estos peligros, a finales de 2004 se alcanzó un nuevo récord histórico. El equipo UkrSA logró alcanzar los -2080 metros, un punto conocido como ‘Game Over’ debido a que es el punto más bajo descubierto hasta ahora y donde aparentemente ya no se puede avanzar. Aunque esto no ha representado un impedimento para Gennadiy Samokhin, que tiene el récord de mayor descenso en la cueva Voronya.

Krúbera-Voronya: La cueva más profunda del mundo

Imagen: Mapa del sistema de cavernas en Georgia.

Shamokhin continúa el camino no a pie, sino utilizando un equipo de buceo para sumergirse en uno de los lagos. Hazaña que le permitió alcanzar los 2,191 metros debajo de la superficie terrestre, que es el récord más actual. Como es de esperarse, no es un camino sencillo, implica vivir algún tiempo en los campamentos subterráneos, atravesar estrechos de hasta 40 centímetros de ancho que de inundarse implican la muerte. Incluso bucear para luego sortear las cascadas gélidas que se forman como consecuencia de la lluvia.

Aunque se han atravesado todos estos desafíos, los espeleólogos todavía no tienen claro en dónde se encuentra el final de la cueva. Es probable que esta maravilla geológica todavía tenga mucho más para asombrarnos. Tan sólo hay que echarle un vistazo al mapa de Voronya que parece no tener final.

Total
192
Share