Jóvenes politécnicos emprendedores de nuevas ideas

Jóvenes politécnicos emprendedores de nuevas ideas

Los focos ahorradores pueden propiciar daño al medio ambiente a largo plazo si no se desechan de la forma correcta.

Cuatro estudiantes egresados de la carrera técnica en Máquinas con Sistemas Automatizados fueron los pioneros al crear la primera máquina encargada de reciclar focos ahorradores en el país. Los estudiantes cursaban el cuarto semestre cuando dieron inicio a este proyecto que cambiaría sus vidas. Fueron galardonados con el segundo lugar en el “Premio a los Prototipos 2014 del Nivel Medio Superior” del Instituto Politécnico Nacional, en la categoría de Diseño para la Industria.

En un país donde se desechan cerca de 48 millones de estas bombillas, de las cuales 916 mil contienen cinco miligramos de mercurio, esta máquina es un comienzo para que en México mejore la contaminación y que haya más control sobre los desechos.

En México se generan cerca de 86 mil 343 toneladas de basura diariamente proveniente principalmente de edificios, calles y avenidas, parques y jardines y de las viviendas, y se separa sólo el 11% de todos estos residuos. Los principales elementos inorgánicos encontrados en la basura son el vidrio, plástico y aluminio, mismos que contienen los focos ahorradores. Los focos, a pesar de que pueden ser muy útiles gracias a que ayudan al ahorro de electricidad en las casas, también pueden representar un peligro debido a los elementos tóxicos que estos contienen y que al ser desechados se liberan al medio ambiente.

Los estudiantes crearon esta máquina con la finalidad de finalizar su proceso de titulación; sin embargo los jóvenes decidieron continuar con este proyecto. La máquina cuenta con 3 etapas todas con el objetivo de lograr la separación de los elementos de los focos. La primera etapa se encarga de separar el vidrio del mercurio gracias a la trituración del vidrio, la segunda se ocupa de desarrollar la división de plásticos, y piezas electrónicas y para concluir se lleva a cabo la separación de todos los elementos para comercializarlos.

El prototipo de este invento procesaba 10 focos por hora, ya que las piezas utilizadas para fabricar esta máquina era recicladas y no había posibilidad de estar a la vanguardia con la tecnología, actualmente la máquina soporta 180 focos por hora gracias al constante interés de los estos jóvenes por seguir mejorando su invento.

Estos jóvenes aseguran a la empresa que les brinde el apoyo para continuar con su innovador proyecto; generar ganancias a largo plazo y crear un cultura de reciclaje en las personas para así fortalecer el conocimiento sobre la importancia de conservar y preservar el medio ambiente, se comprometen a generar fuentes de trabajo a los futuros estudiantes del IPN y capacitar a las familias mexicanas para enseñarles la forma correcta de desechar un foco ahorrador, sin que cause daños a su salud o al medio ambiente.

COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos. Para más información visita: www.earthgonomic.org @Earthgonomic y /Earthgonomic

Total
0
Share