¿Qué hacer con tu basura electrónica o e-waste?

¿Qué hacer con tu basura electrónica o e-waste?

No contribuyas a hacer de este un mundo todavía más tóxico. Descubre qué hacer con tu basura electrónica aquí.

Pocas cosas hay que sean tan tóxicas como la basura electrónica. Sin embargo, la conciencia individual y colectiva al respecto escasea, tal como lo demuestran los porcentajes de lo que se recicla en el mundo del e-waste.

México genera 350 mil toneladas de e-waste, del cual sólo se recicla el 10%.

En otros lugares del mundo, como EE.UU. y Canadá, el reciclaje es de apenas un 20%.

En la mayoría de los países no existen regulaciones adecuadas para este problema, que ha aumentado de manera proporcional a la demanda de aparatos electrónicos. Esta irresponsabilidad de los gobiernos, aunada a la llamada obsolescencia programada y a nuestros malos hábitos de consumo –que nos hacen tirar muchos gadgets porque ya no son “la última tecnología”–, está agravando la problemática.

Por eso, lo primero que debemos hacer es ser conscientes de ello. No debemos dejarnos llevar por el banal deseo del consumo, y debemos evitar lo más posible contribuir a la producción desmedida de aparatos que se volverán basura tecnológica en poco tiempo.

Pero existen, además, muchas otras cosas que puedes hacer con tu basura electrónica. Aquí te dejamos algunas ideas.

 

Antes que nada, ¿estás seguro de que es basura?

¿Qué hacer con tu basura electrónica o e-waste?

Un celular es también una cámara, un reproductor de música o un depósito de archivos. Puedes seguir usándolo aunque ya no sirva para su propósito original, o dárselo a quien aún le pueda sacar provecho.

Si está averiado, puedes repararlo y donarlo a comunidades de bajos recursos, o si no sabes dónde puedes hacer eso, regalárselo a alguien que conozcas que lo necesite.

También puedes usar algunos componentes, por ejemplo, de la computadora, para hacer prácticos objetos.

 

Aprende a separar (porque el e-waste también se separa)

¿Qué hacer con tu basura electrónica o e-waste?

Existen cinco categorías:

  • A) Teclados, impresoras, reproductores de DVD, cámaras, minicomponentes, grabadoras, teléfonos fijos, radios, bocinas, microondas, licuadoras, planchas, cafeteras, secadoras de cabello.
  • B) CPUs, monitores, laptops, discos duros, televisiones.
  • C) Celulares y pilas.
  • D) Cargadores, cables, discos y películas.
  • E) Balastras, monitores, pantallas, pilas alcalinas, lámparas, refrigeradores.
  •  

    Busca dónde reciclar basura electrónica en tu país

    ¿Qué hacer con tu basura electrónica o e-waste?

    En cualquier país donde residas puedes buscar un lugar donde tirar tu e-waste. Sólo tienes que teclear en Google palabras clave como dónde reciclar basura electrónica o programas de reciclaje de desechos tecnológicos, y seguramente te aparecerán opciones.

    Por ejemplo, para España tenemos este mapa interactivo que muestra dónde reciclar aparatos electrónicos en todo el país.

    Para Argentina, Greenpeace tiene esta útil lista de dónde reciclar residuos electrónicos.

    Para Chile está el programa Chile Recicla en Chillán, o la empresa De Baja, que recoge basura electrónica a domicilio.

     

    Y si vives en México, estas son tus opciones

    ¿Qué hacer con tu basura electrónica o e-waste?

    Puedes acudir a las jornadas de acopio de basura electrónica que se realizan de manera mensual en diferentes sedes en la Ciudad de México.

    Para basura al interior de la república hay empresas como Recicladora Electrónica que, aunque tiene sede en Querétaro, acepta cosas de cualquier estado siempre y cuando se pague el envío.

    También puedes descargar la app “Junta, Entrega, Recicla (JERApp). Esta es una app hecha para facilitar —ya sea a empresas o individuos— el reciclaje de basura electrónica. Para generar una lista de los productos que se van a reciclar, el usuario les toma una fotografía y manda sus datos a la empresa REMSA. Posteriormente la app hace una evaluación para saber si habrá un costo o no para el usuario por los objetos recogidos, y envía un recolector a la casa u oficina. Así de fácil.

     

    ¿Tienes alguna otra idea para reciclar basura electrónica? ¡Compártela con la comunidad Ecoosfera!

    Total
    0
    Share