viernes, diciembre 1, 2023
Ecoosfera
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio MEDIO AMBIENTE

Alerta máxima continúa en Japón por erupción del volcán Sakurajima

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 4, 2022
en MEDIO AMBIENTE
Alerta Máxima Continúa En Japón Por Erupción Del Volcán Sakurajima

Alerta Máxima Continúa En Japón Por Erupción Del Volcán Sakurajima

La Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) emitió una alerta por la erupción del volcán Sakurajima que alcanzó el nivel 5, el más alto en la escala japonesa que viene con una recomendación de evacuación.

Japón es una nación de gran actividad volcánica, está conformado por varias islas que surgieron como consecuencia de las intensas erupciones a lo largo de la historia geológica. Es de esperarse que muchas de estas islas alberguen un volcán despierto dentro de ellas. Kyushu es una de ellas, pues en su corazón se encuentra el volcán conocido como Sakurajima, que es uno de los más activos de la nación nipona.

Alerta máxima continúa en Japón por erupción del volcán Sakurajima

El estratovolcán se encuentra en la bahía de Kagoshima al suroeste de Japón y ha estado muy activo desde la erupción de 1914, que marcó su despertar luego de un siglo dormido. Desde entonces ha presentado un gran número de explosiones, siendo las más remarcables la de 1955 y la de 2010, cuando batió su récord al registrar un total de 548 explosiones por año.

Aunque el coloso mantuvo su actividad, no se habían registrado erupciones tan grandes, hasta ahora que entró en actividad el 24 de julio de 2022. Según la Agencia Meteorológica Japones, la explosión comenzó a las 8:05 pm hora local, cuando arrojó grandes rocas desde sus dos cráteres Minamidake y Showa, a una gran distancia de hasta 2.5 kilómetros en la prefectura sureña de Kagoshima.

Alerta máxima continúa en Japón por erupción del volcán Sakurajima

De inmediato la JMA declaró un nivel de alerta 5 que es el más alto en la escala japonesa y que únicamente se había activado una vez en el pasado cuando el coloso Kuchinoerabu entró en erupción en 2015. Una alerta de este tipo se distingue por la recomendación inmediata de evacuación de las zonas aledañas al volcán.

Por esta razón, las autoridades japonesas desplegaron una orden de evacuación en un radio de 3 kilómetros desde la región de los cráteres del volcán Sakurajima. Las poblaciones de Arimura y Furusato fueron desalojadas, un total de 51 personas fueron evacuadas de sus hogares, aunque por ahora no se han reportado daños de inmuebles o personas lesionadas.

Alerta máxima continúa en Japón por erupción del volcán Sakurajima

El día de hoy, la JMA ha enviado un equipo de investigación para labores de reconocimiento y observación, aunque se ha dicho que una erupción a gran escala no es inminente. Por ahora no se sabe el estado del volcán o hasta cuándo los poblados afectados podrán regresar a su vida cotidiana.

De isla a volcán

Sakurajima no siempre fue un poderoso volcán, antes fue una isla. De hecho, existen mapas topográficos basados en datos del año 1902 que muestran a Sakurajima como un simple complejo de tierra sin ningún cráter, sin embargo, en 1914 una explosión violenta dio vida al coloso. La erupción fue tal, que pasó de ser una isla a convertirse en una isla volcánica.

Alerta máxima continúa en Japón por erupción del volcán Sakurajima

En aquel entonces la gran cantidad de lava soltada por el volcán, se solidificó y ocasionó la unión de la isla con la península de Osumi. Actualmente el volcán tiene una cima dividida en tres cráteres principales: Kitadake, Nakadake y Minamidake, los cuales se encuentran activos.

Random

Calendario astronómico noviembre 2023: lluvia de estrellas de las Leónidas y más_Ecoosfera

Calendario astronómico noviembre 2023: lluvia de estrellas de las Leónidas y más

por Perla Vallejo
noviembre 3, 2023

El calendario astronómico noviembre brinda la oportunidad de presenciar una serie...

¡Las puertas al infierno! ¿Algún día las cerraremos?_Ecoosfera

¡Las puertas al infierno! ¿Algún día las cerraremos?

por Perla Vallejo
diciembre 1, 2023

Hace diez años, el explorador de National Geographic, George Kourounis, subió a...

¿Lo lograron? 21 especies salen de la lista peligro en extinción, porque ya no existen más_Ecoosfera

¿Lo lograron? 21 especies salen de la lista peligro en extinción, porque ya no existen más

por Perla Vallejo
diciembre 1, 2023

Algunas especies se agregaron a la lista de extinción del siglo...

La perfección si existe: 6 planetas son descubiertos_Ecoosfera

La perfección si existe: 6 planetas son descubiertos

por Perla Vallejo
diciembre 1, 2023

Investigadores localizaron 6 planetas alrededor de un Sol como el nuestro....

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Ir a la versión móvil