Incendios Zombies: El Fuego Sin Llamas Que Consume El Ártico (video)

Incendios zombies: el fuego sin llamas que consume el Ártico (video)

Debido al calentamiento global, los bosques boreales del Ártico son consumidos por un extraño fenómeno conocido como incendios zombies.

Desde las alturas los bosques boreales del Ártico lucen distintos. En los límites del frío y la temperatura media se encuentran los bosques boreales, aquellos que a pesar de las temperaturas heladas crean maravillosos paisajes verdes. No obstante, este bioma enfrenta uno de los fenómenos más desconocidos del planeta: los incendios zombies.

Bajo una nube enorme de humo, el fuego se esconde para consumir todo a su paso. Incluso sin el impulso de altas temperaturas, la destrucción se extiende con ímpetu por el polo norte. De acuerdo con una publicación en la revista Nature, estos incendios sin fuego son cada vez más comunes en el Ártico.

Incendios zombies: el fuego sin llamas que consume el Ártico (video)

Matt Snyder / Reuters

¿Qué son los incendios zombies?

El término zombie se reconoce como aquello que vive incluso después de la muerte. En pocas palabras: un muerto en vida. En la realidad, hasta ahora, no hay nada parecido a un zombie, sin embargo, algunos fenómenos de la naturaleza viven en estado zombie.

Los incendios forestales que se presentan en el Ártico son catalogados bajo este término. La razón es sencilla, a medida que las temperaturas globales aumentan, los incendios en general se hacen más presentes.

Incendios zombies: el fuego sin llamas que consume el Ártico (video)

Aunque el Ártico parezca un lugar lejano a los incendios, realmente no lo es. Los fuegos que se han producido los últimos años persisten incluso al paso de los años. Según la revista Nature, estos incendios hibernan bajo el suelo frío y sin necesidad de mantener vivas sus llamas.

Durante el invierno permanecen superficialmente tranquilos, pero en las entrañas siguen ardiendo y esperando la llegada de la siguiente temporada para arder. Una vez que la nieve se derrite pueden volver a crecer y mostrarse como un incendio común.

Incendios zombies: el fuego sin llamas que consume el Ártico (video)

Calentamiento global, la gasolina de los incendios

En el Ártico la superficie revela la presencia de distintos incendios que viven incluso durante la muerte. Aunque algunos de nosotros pensemos que el fuego en los bosques es, hasta cierto punto, natural. La realidad es que en el Ártico no es común tener tantos incendios de este tipo.

No obstante, las últimas décadas expertos han detectado brotes de fuego más frecuentes. Incluso, se descubrió que los incendios zombies están relacionados con el calentamiento global. Después de veranos largos y calurosos la temperatura no vuelve a ser tan fría como antes.

Could the early start of wildfires in areas as cold as Oymyakon in Yakutia be linked to the so-called ‘zombie’ (peat) fires? This one outside Khandyga, for example, was first seen by locals in Nov ’20. Our footage (filmed end of Feb ’21 at -30C) shows that it didn’t stop burning pic.twitter.com/NYkt013U2n — The Siberian Times (@siberian_times) May 2, 2021

El calor permanece en el suelo, se resguarda y consume todo desde el interior. La vegetación muerta no degrada y las reservas de turba acumuladas funcionan como la mezcla ideal para un incendio zombie.

Durante la primera década del nuevo milenio, los incendios arrasaron con un 50% de la superficie del Ártico. Entre el 2010 y 2020 la superficie con fuego siguió aumentando hasta que 2015 se convirtió en el peor año de incendios y 2019 el segundo peor.

Incendios zombies: el fuego sin llamas que consume el Ártico (video)

BBC

Desde nuestro hogar es difícil percibir los cambios en el Ártico, pero los incendios y el aumento de temperatura ya se hace visible en todo el planeta. No necesitamos entender a fondo los incendios zombies para comprender el problema. La temperatura aumenta drásticamente y eso solo significa que el equilibrio del planeta y, por ende, nuestra supervivencia están en riesgo.

Total
0
Share