En Estados Unidos crece sin detenerse, el hongo de la muerte próspera, mientras uno no los distinguen, otros padecen por su toxicidad. Según datos esté hongo es responsable del 90 por ciento de las intoxicaciones anuales relacionadas con las setas.
Conocidos científicamente como Amanita phalloides, los hongos de la muerte, que en español también recibe los nombres de como oronja verde, canaleja, oronja mortal y cicuta verde, y son considerados los hongos más letales del mundo.
De hecho, su veneno es tan potente que puede matar a un adulto sano con solo 30 gramos de ingesta.
Hongo de la muerte se expande por el mundo
El hongo de la muerte es originario de Europa, pero se ha extendido a otras partes del mundo, incluyendo Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda y según un estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison, este hongo mortífero se está reproduciéndose de forma súper rápida.
Si bien, su extensión es un misterio, la principal preocupación es su propagación, la afectación a los entornos y lo peligroso para las humanidad, dado que es difícil de distinguir de las setas comestibles. Tiene un sombrero de color blanco o amarillo verdoso, un tallo blanco con un anillo blanco y branquias blancas. Sin embargo, hay algunas características que pueden ayudar a identificarlo, como su olor a ajo o su base bulbosa.
Además, este hongo crece en los bosques de hoja caduca, en particular bajo hayas y robles, muestra una leve preferencia por los suelos ácidos. En las zonas montañosas se encuentra en los bosques de coníferas y en los pastos en los límites de los bosques.
Cuándo aparecen los síntomas de la intoxicación
Los síntomas de la intoxicación por hongo de la muerte suelen aparecer entre 6 y 12 horas después de la ingesta. En un primer momento, los síntomas pueden ser leves e incluir náuseas, vómitos y diarrea. Sin embargo, a medida que las toxinas del hongo se propagan por el cuerpo, pueden causar daño hepático y renal, insuficiencia multiorgánica y, finalmente, la muerte.
Aunque es inocuo al tacto, el hongo de la muerte contiene amatoxinas, que impiden a las células crear proteínas, causando en última instancia la muerte celular y el fallo orgánico.
No existe un antídoto para el hongo de la muerte
No existe un antídoto para el envenenamiento por hongo de la muerte. El tratamiento es de apoyo y consiste en tratar los síntomas y ayudar al cuerpo a eliminar las toxinas. En algunos casos, puede ser necesario el trasplante de hígado.
- Si va a comer setas silvestres, solo coma setas que haya identificado con certeza como comestibles.
- Aprenda a identificar las características de los hongos venenosos, como el hongo de la muerte.
- Si cree que ha ingerido un hongo venenoso, debe buscar atención médica de inmediato.
