A largo plazo, la energía solar se convierte en un sinónimo de autosuficiencia y sustentabilidad. Es posible que algunos gobiernos aún estén anclados al uso del petróleo, pero al realidad es que el cambio puede estar cerca y más después de saber que la energía solar es la energía más barata del mundo.
Ciertamente en términos de instalación, los costos de la energía solar son altos. Esta es la principal razón por la que muchos líderes mundiales se niegan a migrar hacia el desarrollo de la energía sustentable, además de que necesita de mucha más estructura.
Sin embargo, hay muchos otros beneficios que sobreponen a la energía solar sobre cualquier tipo de producción energética. Hoy en día gobiernos como México, por ejemplo, siguen invirtiendo en los combustibles fósiles y eso implica continuar bajo una dependencia centralizada y monopolizada de la energía.
Hasta cierto punto, la evolución de la industria energética es guiada a la implementación de la sustentabilidad y más bajo un panorama grave sobre el cambio climático. Los combustibles fósiles ya no son una opción viable y el siguiente paso es comenzar a invertir en energía verde, es decir, apoyar el uso de la energía solar.
La energía solar es la energía más barata: World Energy Outlook 2020
Explorando las posibilidades de un futuro mucho más sustentable, la Agencia Internacional de Energía realizó una reciente publicación en la que estudia distintos caminos sobre la evolución de las energías.
Bajo el análisis de la situación financiera y la gestión de activos, el World Energy Outlook 2020 considera que la energía solar y eólica son las dos fuentes de energía más baratas de la historia. Planteando el 2040 como el año en que hay una mayor dependencia de la energía renovable, la producción solar podría aumentar un 43% en el mundo.
Esto se estima considerando que el precio de la energía solar disminuye conforme se hace más común entre los gobiernos. Incluso, los costos y accesibilidad puede mejorar tanto como al tecnología se proponga innovar en fabricación, vida útil, reciclaje y reutilización de los paneles solares.
A medida que se mejore la calidad de las piezas, la energía solar disminuirá de precio. Esto permitirá un mayor uso de esta fuente renovable. Siempre y cuando las grandes empresas y los gobiernos decidan invertir en este tipo de energía, los riesgos serán menores y el futuro de la energía solar mucho más brillante.
El temor a la transición sustentable
Entre los costos, la demanda de energía y el hecho de estructurar una nueva forma de energía, la llegada de la energía solar se retrasa. El principal temor es que los rayos del sol no sean suficientes para cubrir la demanda. Sin embargo, con los combustibles fósiles estamos acostumbrados a producir más de lo que se necesita y, en realidad, en todo ámbito de la vida hacemos eso.
No obstante, en la energía solar no tiene por qué ser así. Esta será la primera vez que la humanidad se enfrente a producir tan sólo la energía que utiliza y nada más. Proveer en exceso es algo que tenemos que cambiar con urgencia porque sólo así caminaremos hacia la revolución sustentable.