Comprender cuál es la diferencia entre sostenibilidad y sustentabilidad es crucial para potenciar el cuidado del medio ambiente y con esto, ayudarnos a coexistir en el planeta de maneras más saludables para todos sus habitantes incluyendo animales, plantas, así como hacer uso de sus recursos más responsablemente.
La explotación de recursos de manera vertiginosa se ha convertido en el principal problema de la humanidad, consumimos recursos mucho más rápido de lo que la Tierra puede producirlos, por lo que hemos llevado al planeta y su naturaleza a un estado crítico. Las emisiones de carbono son otro de los grandes problemas, ya que aumentan los gases de efecto invernadero, el calentamiento global se acelera y nos exponemos a las peores consecuencias del cambio climático. Es por esto que se ha buscado la manera de ayudar a cuidar los recursos y el planeta para prologar nuestra vida en él.
Es así como nace la sostenibilidad y sustentabilidad, dos términos que en realidad no están tan alejados entre sí, ya que ambos son usados cuando se trata de describir procesos y actividades que sean amigables y ayuden al medio ambiente. Pero hay que tener cuidado y comprender que no son sinónimos, existen diferencias entre ellos aunque estén intrínsecamente ligados.

Sostenibilidad y sustentabilidad: ¿cuál es la diferencia?
Qué es la sostenibilidad
Luego de la Cumbre del Milenio de 2010, se acordaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), entre los que se encuentra la reducción del hambre y la pobreza, así como la mejora de salud, educación, condiciones de vida, sostenibilidad ambiental e igualdad de género, los cuales los Estados Miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a tratar de alcanzar.
Para el año 2015, este compromiso evolucionó a la agenda 2030, donde se presentó un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, con la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia, contemplando la consecución de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con metas en el ámbito económico, social y ambiental.
La sostenibilidad se trata de proteger el planeta frenando el cambio climático e impulsando al desarrollo social sin poner en riesgo la vida en la Tierra y sin dejar de lado a nadie, dicho en otras palabras, la sostenibilidad busca cubrir nuestras necesidades presentes sin comprometer los recursos de las generaciones futuras.
Para un desarrollo sostenible se toman en cuenta las condiciones en las que se encuentra una comunidad para poder crear procesos saludables que beneficien tanto a los seres humanos como a los recursos naturales, de esta forma se busca cuidar los espacios usando correctamente los materiales naturales para que permanezcan por mucho tiempo.

Qué es la sustentabilidad
Se basa en el desarrollo de los sistemas socioecológicos para lograr una nueva configuración en las tres principales ramas del desarrollo sustentable: económica, social y ambiental. Es algo que se puede sustentar por sí mismo. Se trata de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo mientras se protegen los sistemas naturales del planeta y se provee una alta calidad de vida a las personas.
De acuerdo con la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, la sustentabilidad busca avanzar hacia una relación benéfica entre la economía, el ambiente y la sociedad y se divide en los siguientes tipos:
- Sustentabilidad social: Está vinculada con los valores y principios de la paz y la equidad para todas las personas.
- Sustentabilidad ecológica o ambiental: Busca la conservación del medio ambiente y los recursos naturales
- Sustentabilidad económica: Se relaciona con el desarrollo adecuando y ético de las empresas y el sector privado,
- Sustentabilidad política: Relacionada con la democracia y la gobernabilidad de los países y sus estados.
En cuanto al desarrollo, se entiende como sustentable a todo lo que incluye procesos que ayuden a preservar y proteger los recursos naturales del planeta, como ejemplo tenemos el cuidado de las selvas o los océanos, la preservación de especies.