Un camino para la defensa de los recursos naturales

Un camino para la defensa de los recursos naturales

En México contamos con un instrumento legal de evaluación de impacto ambiental cuyo objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente.

Los conflictos socio-ambientales generados por proyectos de infraestructura o extracción son cada vez más frecuentes en el país. Sin importar el tipo de proyecto, ni su ubicación geográfica, existe un gran descontento social alrededor de ellos. Generalmente, los conflictos son resultado de una violación sistemática a los derechos humanos, la expropiación del territorio, la exclusión de los pobladores locales de la toma de decisiones y la generación de gravísimos impactos ambientales y sociales. Esto genera un desgaste continuo en el tejido social de nuestro país, por lo que es urgente transformar esta situación.

En México contamos con un instrumento legal de evaluación de impacto ambiental cuyo objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente. Este instrumento debería entonces favorecer el desarrollo de proyectos compatibles con la preservación del ambiente. Sin embargo, a más de 30 años de su origen, es claro que la devastación ambiental continúa y con ello los conflictos siguen empeorando. El procedimiento de evaluación de impacto ambiental tiene graves deficiencias que muchas veces son la causa de los conflictos socio-ambientales y ha dejado de ser un instrumento verdadero de evaluación para convertirse en un mero trámite. Además, la sociedad civil no tiene un verdadero mecanismo de participación y generalmente queda excluida y sin elementos para influir ni en la evaluación ni en la toma de decisiones. Esta desarticulación es aprovechada en todo el país para imponer obras y/o actividades con gravísimos impactos sociales y ambientales.

Un camino para la defensa de los recursos naturales

Es común sentir impotencia ante las injusticias ambientales que se cometen en el país. Sin embargo, muchas veces optamos por quitar la mirada porque pensamos que no hay nada que se pueda hacer. En los últimos años, desde la UCCS hemos diseñado un mecanismo de revisiones independientes a proyectos con altos impactos socioambientales con el objetivo de generar un contrapeso objetivo, técnico y sin conflicto de interés que permita incidir en una mejor toma de decisiones. El reto es grande y cada vez son más los proyectos que amenazan nuestros recursos naturales.

Con esto en mente proponemos compartir y transmitir nuestras experiencias a través de un diplomado en línea con la meta de sumar esfuerzos, que creemos, pueden hacer una gran diferencia en nuestro país. Las revisiones independientes al procedimiento de evaluación de impacto ambiental son un esperanzador camino para la defensa de los recursos naturales, el fortalecimiento de las luchas sociales, la búsqueda de justicia ambiental y la incidencia en conflictos socio-ambientales.

En la siguiente liga se encuentra todo la información sobre el diplomado:

http://mexicosostenible.org.mx/diplomados/rmia

– Dr. Fernando Córdova Tapia

Twitter del autor: @FerCordovaTapia

Total
0
Share