Los arrecifes de coral son los bosques vivientes de las profundidades oceánicas, al igual que nuestros bosques terrestres, los arrecifes albergan a un sinfín de especies entre sus redes, con la diferencia de que los corales son considerados como animales y no como vegetales. Gracias a ellos el océano guarda su equilibrio, por eso es que son tan importantes y cada que se descubre un arrecife de coral, es una gran noticia para celebrar, aún más cuando se trata de bellos seres en forma de rosa en las costas de Tahití.
En las aguas de Tahití, buzos exploradores encontraron una maravilla natural, un paraíso escondido debajo de la superficie marina que se entreteje en formas de rosas, se trata de un arrecife de coral que se ubica a más de 30 metros de profundidad y se extiende por más de tres kilómetros. Pero su principal característica que ha alegrado a aquellos preocupados por la vida marina, es que el arrecife más allá de que sea completamente hermoso, está intacto.
Fuera de las inclemencias del calentamiento global
Según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a través de Reuters, el arrecife se encuentra en una zona segura fuera de las inclemencias del calentamiento global. Habita en la zona crepuscular que va desde los 30 hasta los 120 metros de profundidad, donde la luz todavía llega para brindar la suficiente energía a los corales para que crezcan de forma sana. Es por esta razón que se ha mantenido a salvo del blanqueamiento de corales que aqueja a los arrecifes en el mundo. Pues la mayoría de ellos apenas alcanzan los 25 metros de profundidad y en consecuencia, se han visto mayormente afectados por la elevación de las temperaturas.
El recién descubierto arrecife prístino alberga un tipo de coral sumamente extraño cuyas formas asemejan a una rosa gigante. El equipo internacional de buzos que hicieron el descubrimiento los describen como ‘mágicos’, una ‘obra de arte’ frente a las costas de Tahití.
Se cree que 25 años fueron necesarios para que el arrecife de coral alcanzara su extensión actual. Llegaron a esta conclusión, pues algunos de los corales más grandes alcanzan los dos metros de diámetro. Una extensión bastante amplia tomando en cuenta la baja tasa de crecimiento de estos animales marinos que en algunas ocasiones apenas si rozan el centímetro por año.
Blanqueamiento de coral
El descubrimiento frente a las costas de Taithí, sugiere que pueden existir muchos más arrecifes desconocidos en los océanos del mundo. Además, según los científicos de la UNESCO, tan sólo el 20% del lecho marino de nuestro planeta está mapeado. Por lo que la esperanza de encontrar más bosques oníricos submarinos como este se ha elevado.
Los corales están sufriendo las inclemencias del calentamiento global, sufriendo lo que se conoce como ‘blanqueamiento de coral’. Este ocurre cuando los corales pierden sus colores vibrantes característicos debido a la ruptura de la simbiosis con las algas que los habitan. A medida que la temperatura baja, los corales permiten que las algas vuelvan a instalarse y entonces su salud se recupera. No obstante, el incremento de la temperatura de los océanos parece no ceder. Entonces los corales no permitirán que las algas regresen, debido al estrés que experimentan por la temperatura y morirán sin su fuente principal de energía.
Pero el descubrimiento del arrecife de coral frente a las costas de Tahití abre la esperanza de que existan más arrecifes de este tipo. Es decir que tengan mayor oportunidad de sobrevivir ante el calentamiento global.