La flor de cempasúchil guarda los rayos de sol. O por lo menos eso era lo que creían los antiguos pobladores de Malinalco, que usaban esta flor como ofrenda para los muertos en centros ceremoniales y altares de esta ciudad mesoamericana y pluricultural.
Por las intensas gamas de naranja que esta flor anual irradia, realmente pareciera contener los rayos del sol. Además es poseedora de un aroma particularmente estimulante e intenso que, se cree, guía a los muertos en su marcha trascendental al otro mundo.
Cúrate alternativamente con cempasúchil
Pero además del fascinante uso ritual que se le da a la flor de muerto en México –una cultura que siempre ha sabido bromear con la muerte–, lo cierto es que el cempasúchil puede ser aprovechado de muchas otras maneras. Algunas involucran el tratamiento de enfermedades que son comunes en esta época del año, como el resfriado, lo que demuestra la inherente sabiduría de la naturaleza –pues el cempasúchil se cosecha en octubre y noviembre–.
Propiedades medicinales de la flor de muerto
Algunas recomendaciones prácticas compartidas para Ecoosfera por el experto en medicina alternativa, Andrés Sierra, incluyen la elaboración de té con las hojas y flores del cempasúchil, así como la combinación con otras plantas medicinales para malestares específicos.
Infusiones de cempasúchil
Infusión de hojas y flores de cempasúchil con hierbabuena y manzanilla para problemas digestivos
Elaboración:
Hierve 1 litro de agua, añade una flor y cinco hojas de cempasúchil, cinco flores de manzanilla y tres ramitas de hierbabuena, tapa la olla y apaga el fuego. Dejar reposar durante 10 minutos tapado y luego cuélalo.
Toma tres o cuatro tazas al día durante 2 semanas.
Infusión de hojas y flores de cempasúchil con limón para malestares del hígado y la vesícula biliar
Elaboración:
Hierve 1 litro de agua, añade dos flores de cempasúchil y dos limones partidos en cuatro trozos cada uno. Apaga el fuego, tapa la olla y deja reposar tapado 10 minutos. Cuela y toma el té durante el día.
Infusión de flores de cempasúchil y gordolobo para combatir el resfriado y la tos
Elaboración:
Hierve 1 litro de agua, añade dos flores de cempasúchil y un puño de flores de gordolobo. Apagar el fuego, tapa la olla y deja reposar tapado 10 minutos. Cuela y tómalo caliente, endulzado con miel, a lo largo del día.
Infusión de flores de cempasúchil y canela para combatir los cólicos menstruales
Elaboración:
Coloca en 1 litro de agua tres varitas de canela, deja hervir durante 10 minutos y añade dos flores de cempasúchil. Apaga el fuego, tapa la olla y deja reposar tapado durante 10 minutos. Cuela y tómalo caliente, endulzado con miel, a lo largo del día.
Aceite aromático para dar masajes
En medio litro de aceite de oliva extra virgen, macera diez pétalos de cempasúchil. Déjalos reposar por 2 semanas y tendrás un aceite ideal para hacer masajes.
También sirve como cardioprotector y aporta antioxidantes si se consumen dos cucharadas del aceite al día.
Limpiar de energías tu espacio y tu organismo
El cempasúchil también se usa como planta sagrada para limpiar espacios. Para esto se utiliza el humo de sus flores y hojas quemadas directamente, para lo cual puedes usar cualquier recipiente orgánico, como una concha o un recipiente de piedra. Puedes combinarlo con otras hierbas que se usan tradicionalmente para purificar espacios.
Añadir sabores a las recetas cotidianas
Si quieres obtener los beneficios del cempasúchil y agregar un toque interesante a algunas recetas, puedes usar sus pétalos. Por ejemplo, en jugo de frutas, utilizando dos o tres flores por cada vaso del jugo que tomes regularmente.
Muchos platillos de la cocina mexicana tienen como principal ingrediente las flores. El cempasúchil no es la excepción, pues con sus pétalos puedes hacer una original salsa para bañar carnes o guisos de vegetales.
Salsa de cempasúchil y almendra
Ingredientes:
Elaboración:
Licua la leche, crema, almendras y los pétalos de cinco flores hasta obtener una mezcla tersa y lisa. Vierte la mezcla en una cacerola con un poco de mantequilla. Luego agrega la carne o el guiso de vegetales, añade sal y pimienta y cocina durante 5 minutos. Sirve y decora con ajonjolí y pétalos de flores.
Plaguicida natural
La flor de cempasúchil es también un plaguicida natural, es decir, el tipo de nobles plantas que protegen a las otras, ahuyentando plagas del cultivo donde se encuentre.
Sobre todo es buena para alejar a los nematodos (gusanos que atacan las raíces de plantas que dan vegetales, como la okra). Así que te recomendamos plantar algunas de estas nobles flores, porque de esta forma no dependerás de comprar cempasúchil cada año, sino que verás la tuya florecer en octubre para cosechar sus beneficios en noviembre. Además, tu cempasúchil cuidará a tus cultivos todo el año. ¿Qué mejor?
¿Cómo cultivar tu cempasúchil?
Siembra durante julio su semilla en una maceta mediana, enterrándola no tan profundo. Déjala donde haya mucho sol y mantenla con agua constante (mínimo riégala una vez cada tercer día). Se recomienda utilizar un poco de composta natural para estimular su crecimiento y su óptima floración en octubre. En noviembre puedes recoger sus hojas y ponerlas a secar, para así tener una reserva y poder hacer infusiones todo el año.