Cómo sembrar y cosechar tu propio té

Cómo sembrar y cosechar tu propio té

¿Tu propio árbol de té? Eso es posible…

Foto: plantsrescue.com

Procedente del sur de China y del sudeste de Asia, la planta del té Camellia sinensis se ha vuelto fundamental incluso en occidente. Una de las grandes favoritas en la medicina china y considerada también un estimulante con un alto poder antioxidante es cada vez más común en el consumo de millones de personas.

Quizá la mejor manera de disfrutarla y obtener sus beneficios sea cultivándola tú mismo, asimismo consiguiendo los beneficios de la jardinería. De la Camellia sinensis es posible hacer té blanco, negro o verde, y también hacer infusiones con sus flores y semillas.

 

Cómo plantar té

En estado salvaje, este árbol perenne de la familia de las teáceas puede alcanzar hasta 9 m de altura en estado silvestre, sin embargo es inclusive probable sembrarlo en una maceta (generalmente es más bien considerado como un arbusto).

De la variedad Camellia sinensis assimica, que es oriunda de la India y de Birmania, el clima para su siembra debe ser cálido, con unas 4 horas de sol al día, las zonas tropicales son más propicias; requiere de suelos fértiles, sueltos, profundos, bien drenados y no tolera inviernos muy fríos.

Se recomienda remojar las semillas en agua tibia 24 horas antes de la siembra; la germinación sucederá entre 1 y 3 meses y deberás transplantarla a la tierra cuando nazcan las primeras hojas, luego plantar en un terreno definitivo cuando alcances unos 30 cm de altura.

 

Cómo cosechar el té para tu consumo

Podrás cosechar las hojas y tallos hasta que el arbusto tenga 5 años. Cosecha las dos hojas que estén hasta arriba de la planta y la hoja del brote de primavera. Los nuevos tallos serán verdes en contraste con los negros del primer año. 

Fuentes:

botanical-online.com

mnn

Total
0
Share