Aves de islas Galápagos duermen mientras vuelan 10 días ininterrumpidos

Aves de islas Galápagos duermen mientras vuelan 10 días ininterrumpidos

Los científicos descubrieron que las fragatas de las islas Galápagos pueden dormir durante el vuelo, durante viajes de alrededor diez días ininterrumpidos y 3 mil kilómetros de distancia.

Las islas Galápagos son consideradas no sólo como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO –1979–, también un sitio histórico en donde se formuló el Origen de las especies de Charles Darwin. Gracias a su biodiversidad de flora y fauna, las islas Galápagos se han convertido en una fuente de datos ambientales de alrededor 5 millones de años de edad. 

Aún a dos siglos de los estudios realizados por el joven naturalista Charles Darwin, científicos continúan analizando la diversidad animal; como por ejemplo, el estudio realizado por el equipo internacional compuesto por el alemán Niels Rattenborg, el ecuatoriano Sebastián Cruz y el alemán Alexei Vyssotsky. Ellos se encargaron de estudiar a las aves conocidas como “fragatas” mediante un dispositivo pequeño que mide cambios electroencefalográficos –el cual fue retirado pocos días después del estudio, sin alterar, en absoluto, el comportamiento de las aves–.

Los científicos descubrieron que las fragatas de las islas Galápagos pueden dormir durante el vuelo, durante viajes de alrededor diez días ininterrumpidos y 3 mil kilómetros de distancia. De acuerdo con el Parque Nacional Galápagos, las fragatas duermen menos de una hora por día durante los viajes de forrajeo –búsqueda de alimentos–, pero al retornar a sus nidos duermen por más de doce horas por día, con episodios de sueño más largos y profundos.

El análisis de los aparatos demostró que durante el día, las fragatas se mantienen despiertas; y por la tarde, duermen en sueños con ondas lentas, de varios minutos mientras planean. Para los investigadores, “El vuelo ascendente en círculos reveló que la fragata duerme con un hemisferio –del cerebro– mientras el otro, que está conectado al ojo que guía el giro, permanece despierto, para evitar colisiones con otras aves.”

Total
0
Share