Los Tigres Activan Sus Ojos Falsos Para Protegerse

Los tigres activan sus ojos falsos para protegerse

Aunque son los felinos más grandes del mundo, los tigres utilizan sus ojos falsos para defenderse en los momentos más vulnerables.

Los tigres son los felinos más grandes del mundo salvaje y aunque esto les da ventajas, han desarrollado un mecanismo interesante para defenderse. Sabemos que a menudo, los colores y patrones de los animales sirven para muchos propósitos diferentes. Por ejemplo, para ayudarlos a sobresalir entre sus compañeros o por el contrario, para camuflarse con su entorno. Podríamos pensar que los tigres no requieren de estos patrones pues son los depredadores más grandes de su tipo, pero la naturaleza piensa en todo y les ha dado ojos falsos en sus orejas para defenderse en los momentos más vulnerables.

¿Has notado que los tigres tienen manchas blancas en la parte posterior de sus orejas? Si son vistas desde enfrente no parecen revelar nada en especial, pero si se aprecian desde ciertos ángulos, pueden parecer un par de grandes ojos vigilantes. Se cree que esta característica les permite mimetizarse y aparentar que en realidad tienen enormes ojos.

Los tigres activan sus ojos falsos para protegerse

No son los únicos que poseen este mecanismo que los expertos nombran manchas oculares. Con anterioridad ya se ha observado este tipo de patrones en otras especies como las mariposas nocturnas o aves como el Pavo Real. Pero el fin último es el mismo, despistar a posibles peligros circundantes con la ilusión óptica.

Así funcionan los ojos falsos de los tigres

Existen dos posibles teorías que explican cómo funcionan estas peculiares marcas blancas que aparecen en las orejas de un tigre. La primera teoría contempla que las manchas oculares ayudan a proteger a los tigres cuando beben agua. Pese a que son felinos de gran tamaño, existen momentos en los que bajan toda guardia y muestran su vulnerabilidad. Uno de ellos es precisamente al beber agua.

Cuando los tigres inclinan su cabeza para beber de los riachuelos u otras formaciones de agua, los círculos blancos situados en sus orejas están a la vista. Los ojos falsos de pronto hacen su aparición por la postura de sus orejas que se tornan hacia atrás. En ese sentido, estas grandes manchas blancas fungen como ilusión óptica que podrían asustar a otros animales, pues dan el aspecto de estar en modo alerta. Así las manchas oculares funcionan como mecanismo de defensa.

Los tigres activan sus ojos falsos para protegerse

La segunda teoría explica que los tigres usan las marcas blancas en sus orejas como una forma de comunicación. Cuando los tigres se sienten amenazados, tuercen sus orejas hacia el frente para que las manchas sean más visibles. Si esta teoría fuese cierta entonces implicaría que los tigres utilizan sus ojos falsos a manera de advertencia entre otros de su especie.

Otras características fascinantes de los tigres

Pero las manchas blancas en su cabeza, no son la única marca sorprendente de estos felinos gigantes. Otra características interesante en cuanto a su capacidad para mimetizarse con su entorno, son los llamativos colores anaranjados. Especialistas de la Universidad de Bristol encontraron que sus principales presas, animales como los ciervos, no perciben su color anaranjado.

En lugar de eso, las presas ven a los tigres de color verde, al igual que la hierba o los arbustos, debido a su visión dicromática, que únicamente les permite observar dos colores. Eso hace que el tigre sea mucho más difícil de detectar cuando merodea detrás de un arbusto o se agacha en la hierba. Estos grandes felinos no dejan de sorprendernos y nos muestran su poderío en cada parte de su cuerpo.

Total
35
Share