El aguacate mexicano se convirtió desde hace mucho en el elixir frutal del mundo. Tal vez por su color, consistencia o sabor, el aguacate es el favorito para acompañar muchos alimentos. Mejor conocido como el oro verde, este fruto esconde mucho más que un delicioso sabor y estos son algunos de esos detalles ocultos.
En las últimas décadas, el aguacate mexicano o bien cualquiera de sus tipos se han puesto a la cabeza como uno de los frutos más consumidos a nivel global. Se espera que el consumo de este alimento crezca anualmente un 3%, al menos dentro del período de 2016 a 2025.

Esto significaría una producción máxima de 7.6 millones de toneladas para 2025. No obstante, no todo para el aguacate es un buen augurio. Así como la demanda se eleva, el impacto de la producción masiva de este alimento puede causar un colapso ecológico en menos de 50 años.
Entre los efectos nocivos más importantes en las disminución de superficies boscosas, además de una sobreexplotación del sistema hidrológico. Estas son solo algunas de las características que rodean el consumo de aguacate mexicano, pero están estos…

15 datos sobre el aguacate mexicano:
El mayor productor de aguacate a nivel mundial es México, el cual ocupa cerca del 33% de la producción a nivel mundial.
La palabra “aguacate” proviene del náhuatl “ahuacatl”, la cual significa “testículo”. Tal vez se relaciona con este debido a su forma e incluso la manera natural en la que cuelga del árbol.
El estado de Michoacán en México ocupa el primer lugar en producción nacional de aguacate mexicano con un total del 80% de producción.
Los países que consumen más aguacate son México, Francia, Canadá y Japón.
Las tres especies primigenias de aguacate son la mexicana, guatemalteca y antillana. De casa especie derivan variedades de aguacate que se definen de acuerdo con su cultivo.
Se han encontrado registros de que los primeros aguacates se consumieron en Centroamérica en el 800 a.C.
La variedad más popular del aguacate es e Hass, este cuenta con una cáscara gruesa, rugosa y negra.
El aguacate es considerado como una fruta, ya que es una baya de una sola semilla.
Para el Súper Bowl se consumen cerca de 150,00 toneladas de aguacate.
En 2015 las exportaciones de aguacate alcanzaron un máximo de 1,632 millones de dólares.
Los estados que producen aguacate en México son: Michoacán, Guerrero, Jalisco, Oaxaca y Sinaloa.
Para producir un kilo de aguacate se requieren 1,000 litros de agua.
La semilla dl aguacate contiene colorantes naturales que sirven para textiles, fibras e incluso cosméticos.
El árbol de aguacate tarda alrededor de 7 a 10 años para dar frutos.
Los principales destinos del aguacate mexicano son Estados Unidos, Japón, Canadá, España y Francia.